Panamá
Proyecto de ley que reforma a la CSS pasa a segundo debate
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
La persona que se va a jubilar con el sistema solidario o de beneficio definido puede escoger si se queda o migra al nuevo sistema.
![Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2025/02/07/reforma-css_0.jpg)
Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional aprobó el cuarto bloque de artículos del proyecto de ley 163 que reforma a la Caja de Seguro Social (CSS).
El presidente de esta comisión, Alaín Cedeño, indicó que el próximo lunes se entregará al Pleno el proyecto aprobado en primer debate.
Cedeño agregó que se trata de un proyecto de ley relevante y sensible de los últimos 30 años, elaborado con la participación de todos los sectores de la sociedad.
El diputado acotó que es un documento consensuado al 90%, sin embargo dijo que aún falta el segundo debate y eso depende de los diputados, quienes deben de ser autónomos y votar según su conciencia.
Por su parte, la diputada Yarelis Rodríguez dijo que se acordó que el programa “144 a los 65” se quede en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y no pasará para que se pague en la CSS.
Explicó que la administración de todos los fondos de reserva de la CSS queda en manos de la entidad, la cual tiene la potestad de delegar su ejecución al Banco Nacional o a la Caja de Ahorros.
Sobre el tema de las jubilaciones, Rodríguez manifestó que la persona que se va a jubilar con el sistema solidario o de beneficio definido puede escoger si se queda o migra al nuevo sistema, igualmente en el mixto.
Reiteró que decidieron no aumentar la edad de jubilación, ya que consideran que el gobierno, a través de la Dirección General de Ingresos (DGI), debe ejercer su función recaudadora.
Las reformas a la CSS incluye medidas que buscan modernizar la gestión de la entidad, optimizar el uso de los recursos, y garantizar la cobertura adecuada para los afiliados y jubilados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.