Propuesta para crear 'Autoridad del Agua' llega a la Asamblea
Su proponente, el diputado de Cambio Democrático, Alaín Cedeño, aclaró que su propuesta no conlleva la privatización del servicio de agua potable.
Su proponente, el diputado de Cambio Democrático, Alaín Cedeño, aclaró que su propuesta no conlleva la privatización del servicio de agua potable.
La propuesta para crear la Autoridad Nacional de Agua Potable y Saneamiento fue presentada nuevamente ante el pleno de la Asamblea Nacional.
Pero su proponente, el diputado Alaín Cedeño, aclaró inmediatamente que con dicha propuesta no se estaría privatizando el servicio, que hoy presta el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).
VEA TAMBIÉN: Plan de Seguridad Ciudadana, la nueva estrategia de Rolando Mirones para combatir la ola de violencia
Según Cedeño, la Autoridad Nacional de Agua Potable y Saneamiento sería una entidad totalmente autónoma, conformada por 9 miembros en su junta directiva, quienes serían nombrados por el presidente de turno, por un periodo de siete años.
Además, la propuesta contempla que el Canal de Panamá se convierta en una fuente de financiamiento directa con la asignación de 100 millones de dólares por año para comprar y cambiar poco a poco lo que se necesite.
En su exposición de motivos, Cedeño explicó que el área capital solo cuenta con una sola fuente de producción de agua que es la potabilizadora Federico Guardia Conte, en Chilibre.
Además, agregó, que la cantidad de agua que se saca de la cuenca del Canal de Panamá para abastecer a los usuarios está afectando el tránsito de los barcos.'
$100
millones por año pretenden sacar de los ingresos del Canal de Panamá para este proyecto.
300
metros cúbicos de agua consumidos es el rango que debería tener Panamá y marca 475.
"La Federico Guardia Conte produce 260 millones de metros cúbicos y alimentamos a una población de 1 millón 176 mil 835; mientras que Miraflores produce 50.5 metros cúbicos de agua y atiende a una población de 378 mil 78", explicó el diputado.
VEA TAMBIÉN: Hoy apelarán medidas contra acosador
El anteproyecto también propone la realización de un estudio para traer agua del lago Bayano, para potabilizar y conectarla al Canal de Panamá.
"Si tenemos buen afluente en el lago Bayano, podemos hacer tanques de almacenamiento y vamos a poder hacer también una potabilizadora que sea un backup para Chilibre", explicó el diputado, que espera que su propuesta avance y se logre mejorar la distribución de agua en el país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.