Panamá
Preocupa sabotaje a servicios de internet, TV y telefonía
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Miles de hogares y negocios se ven afectados por los actos vandálicos, sobre todo ahora, que los servicios son vitales, por la pandemia.
Las constantes interrupciones en los servicios de internet, TV y telefonía en varios sectores del país, provocadas por desconocidos, se está convirtiendo en una actividad usual. Los hechos son motivo de preocupación para las compañías que proveen el servicio, porque cada vez que ocurren, miles de hogares y negocios resultan perjudicados, sobre todo, en momentos cuando la conectividad es de suma importancia.
Y es que, estos cables (fibra óptica y/o coaxiales) son elementos esenciales de las redes, porque, a través de ellos pasan las señales que brindan los servicios antes mencionados, pero están siendo cortados con el fin de dañar.
Compañías como Tigo Panamá y +Móvil se han pronunciado al respecto, pues el daño se hace más visible ahora que el país se volcó al teletrabajo y a las clases virtuales. En el caso de Tigo Panamá, bajo su marca Cable Onda, han sufrido un total de 29 cortes intencionales a su red de fibra óptica del 22 de abril al 13 de diciembre de 2020. Solo en este mes de diciembre se han afectado cerca de 100 mil clientes a causa de los cortes de fibra óptica.
Luis Valle, director de Planta Externa en Tigo Panamá detalló que estos actos son de gran impacto para los clientes, a quienes se les priva de recibir los servicios, además, son un daño económico y a la imagen de Panamá como Hub Digital.
Rodrigo Diehl, gerente general de Tigo Panamá aseguró que se trata de actos premeditados y que los daños de gran magnitud ocurrieron el 12 y 13 de diciembre de 2020, cuando un total de 57 mil clientes de su marca Cable Onda fueron afectados por un periodo de trece horas el sábado y nueve horas el domingo debido a cortes en la fibra óptica. Además, dijo que llama la atención que solo se hace el corte de la fibra óptica para afectar el servicio.
Mientras, +Móvil señaló en un comunicado que ha alcanzado cifras alarmantes durante estos últimos meses: en lo que va del año, la compañía registró alrededor de 70 incidentes contra sus cables de fibra óptica y cobre. Un promedio de cuatro a seis actos contra su red de planta externa se registran mensualmente.
En su caso, cada vez que son víctimas de los daños, se afecta un promedio de 150 a más de 1200 usuarios residenciales y comerciales, lo que conlleva además, pérdidas materiales a la empresa que superan los 300 mil dólares al año.
Las zonas donde +Móvil sufre más actos de vandalismo son Chilibre, Las Cumbres, Samaria, Bella Vista, Juan Díaz, San Miguelito, provincia de Colón y playas, por lo que ha decidido colocar alarmas en el cableado de comunicaciones las cuales se activan inmediatamente al momento en que un cable es cortado.
Tigo Panamá, con su marca Cable Onda, por su parte, se ve afectado con mayor frecuencia en Panamá Este, Panamá Norte, San Miguelito, entre otros, y los daños no están asociados a ningún robo o asalto, por lo que mantienen activo un sistema de monitoreo que les alerta de fallos en las redes.
Elevan denuncias
Por lo serio del problema, autoridades de alto nivel del gobierno se reunieron con los operadores, Tigo, CW Panamá, Ufinet y Metro Telecom para abordar la problemática de los ataques a las redes de comunicación.
De hecho, estos ataques están tipificados en el Código Penal como "Delitos contra la Seguridad Colectiva", debido al impacto social y de inseguridad colectiva que ocasionan.
Los cortes de fibra óptica se suman a otras incidencias que sufre el servicio ocasionadas por roedores o pájaros, accidentes de tránsito, quemaduras de cables y transformadores o eventos naturales: vientos, tormentas eléctricas, lluvias severas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.
En lo que va del 2020, las redes se han visto principalmente afectadas por la pérdida de la energía eléctrica y los cortes intencionados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.