Panamá
¿Por qué los jubilados siguen trabajando a pesar de alcanzar la edad establecida?
- Vivian Jiménez
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Además de la económica, el deseo de mantenerse activos y funcionales es otro de los causales de esta decisión.

La mayoría de los jubilados se mantienen en sus puestos de trabajo después de la edad de retiro. Pexels
Noticias Relacionadas
La discusión del proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) ha provocado que muchos panameños cuestionen a quienes deciden seguir laborando después de haber cumplido la edad de jubilación por ocupar espacios que podrían ser aprovechados por jóvenes, que no han tenido la oportunidad de ingresar al campo laboral.
Sin embargo, existen diversos factores económicos, sociales y personales que mantienen a estas personas en sus puestos de trabajo. La búsqueda de estabilidad financiera es una de ellas, ya que, las pensiones, en muchos casos, no son suficientes para cubrir el alto costo de la vida, situación que los obliga a continuar en el campo laboral para no desmejorar su estilo de vida.
La pensión promedio de un jubilado podría estar rondando los 220 dólares, menos deducciones de seguro y préstamos, es decir, entre 75 y 100 dólares por quincena.
Al mes un jubilado puede devengar entre 150 y 160 dólares que son utilizados en alimentación, medicamentos y el pago de servicios básicos como luz, agua y basura.
No obstante, solo el precio de la canasta básica familiar duplica este monto, lo que demuestra que las pensiones no cubren todas sus necesidades.
El deseo de mantenerse activos y funcionales es otro de los causales de esta decisión, los jubilados prefieren seguir trabajando que acogerse al retiro para sentirse útiles y no "atrapados entre cuatro paredes".
La edad de jubilación actual en Panamá es 57 años para las mujeres y 62 para los hombres, edades relativamente jóvenes y laboralmente activas si la persona no padece ningún tipo de enfermedad o condición física grave, por lo tanto, es normal que los jubilados sientan que aún pueden continuar aportando al desarrollo económico.
'
Datos de la Caja de Seguro Social (CSS) revelan que aproximadamente 1,645 personas ingresan mensualmente al sistema de jubilados y pensionados.
La edad actual de jubilación para las mujeres es de 57 años y para los hombres 62, sin embargo, las reformas a la entidad contemplan un aumento de 3 años para ambos sexos, quedando las damas en 60 y los varones en 65.
Las pensiones promedio en Panamá podrían estar rondando los 220 dólares, es decir, entre 75 y 100 dólares por quincena.
Supera los $200.
De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Alberto Arias, más del 70% de los panameños siguen trabajando después de su jubilación.
Esto, a su juicio, se debe a 3 factores, el primero, la edad de jubilación es muy baja; el segundo, el costo de la vida va en aumento; y el tercero, la decisión de no tener hijos.
Arias considera que a los 57 y 62 los trabajadores aún son muy jóvenes como para retirarse cuando pueden seguir produciendo no solo para ellos, sino también para sus generaciones.
"El que no trabaja se muere, hay que seguir trabajando", dijo.
Las autoridades aspiran a que las reformas al sistema de seguridad social, además de aumentar la edad de jubilación, mejore las condiciones de vida de los jubilados, pues sus pensiones serán ajustadas anualmente teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el nivel de pobreza.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.