sociedad

¿Por qué las olas de calor tendrían alto impacto en Panamá?

Panamá forma parte de las regiones del mundo con mayor riesgo de padecer olas de calor de alto impacto, según un estudio realizado en Reino Unido.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Comprender la probabilidad de estos eventos de calor extremo es esencial para permitir que la sociedad se prepare. Foto: EFE

Panamá y América Central forman parte de las regiones del mundo que podrían experimentar olas extremas de calor a futuro, según un estudio realizado por investigadores de las universidades de Bristol, Oxford y Edinburgo.

Versión impresa

De acuerdo con los expertos,  Centroamérica corre el riesgo  estadístico de registrar   olas de calor récord.

La investigación de igual forma sugiere que  la región podría experimentar un gran salto en el registro histórico de sus olas de calor.

En el caso de Centroamérica es probable que haya mayores impactos debido a la falta de preparación. Los países tienden a prepararse al nivel del mayor evento que han vivido dentro de la memoria colectiva.

Además este es un problema particular porque estas regiones no solo tienen el potencial de olas de calor mucho más extremas que las sufridas anteriormente, sino que su población está creciendo y cada vez más expuesta a causa de los recursos limitados de atención médica y energía.

"Los formuladores de políticas y los gobiernos deben prepararse para eventos más allá de los registros actuales, particularmente con las tendencias causadas por el cambio climático antropogénico que aumentan la probabilidad de extremos", subrayaron los científicos.

Añaden que las temperaturas extremas sin precedentes pueden causar graves impactos en la sociedad y el medio ambiente.

El grupo investigador  advierte que comprender la probabilidad de estos eventos de calor extremo es esencial para permitir que la sociedad se prepare para ellos, pero por su propia definición, estos eventos son raros.

"La planificación anticipada puede reducir la mortalidad por los extremos climáticos. Por ejemplo, los planes de calor de las ciudades que incluyan acciones como el establecimiento de centros de enfriamiento o la reducción de las horas de trabajo para los que laboran al aire libre pueden reducir los impactos del calor", explican los científicos.

Vikki Thompson, Dann Mitchell, Gabriele C. Hegerl, Matthew Collins, Nicholas J. Leach & Julia M. Slingo fueron los autores del estudio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook