Panamá
Exportación de mariposas se abre paso en Panamá
- Karol Elizabeth Lara
- /
- [email protected]
- /
- @KarolElizabethL
Las primeras pupas de mariposas panameñas se exportarán a Turquía, donde se localiza Konya, el mariposario más grande del continente europeo.
La exportación de mariposas es una actividad novedosa en Panamá, que trata de labrarse su propia reputación.
En 2014, el biólogo Samuel Valdés lideró un proyecto de prueba con estos fines, sin embargo, posteriormente llegó la pandemia y el mundo se detuvo.
No obstante, Valdés retomó la iniciativa y en octubre espera que pueda concretarse el primer envío de pupas de mariposas panameñas hacia Turquía.
Valdés conversó con Panamá América sobre las expectativas y el proceso de crianza de mariposas.
¿Cuándo comenzó el proyecto con fines de exportación?
El proyecto se inició en 2014 hasta 2019 como una etapa piloto. En ese momento no hubo la oportunidad y empezamos a trabajar para el mercado local produciendo mariposas para entender cómo funcionaba este mercado y eventualmente lograr una exportación. Luego, con la pandemia, el proyecto colapsó. Recientemente surgió una oportunidad gracias a la intervención de la señora embajadora de Panamá en Turquía.
¿Qué hallaron en el mercado local?
Seis familias lograron incorporarse al proyecto de cría de mariposas en cautiverio para abastecer al mercado de mariposarios en Panamá como lo son los de El Valle, Gamboa y Chiriquí. También hay un pequeño mercado de bodas, eventos y regalos de arreglos florales que incluyen mariposas.
¿Qué proyecciones tienen en cuanto a la exportación?
Nosotros esperamos que este primer mariposario turco se convierta en otro más. Hay decenas de mariposarios de exhibición en todo el mundo. Aquí se abre una oportunidad para ofrecer nuestros productos a mariposarios de otras partes del mundo, principalmente en Estados Unidos. Lo que viene es identificar esas oportunidades.
¿Es costosa la producción de mariposas?
Se necesita una inversión en infraestructura, la cual dependerá de la escala a la que se haga, si es grande, la inversión también lo es. Pero más que todo es la capacitación del personal a cargo porque en ninguna universidad te enseñan a criar mariposas. El periodo 2014-2019 nos permitió formarnos y tomar experiencia con especies locales.
¿Es rentable?
Claro que es rentable. Para nosotros es nuevo, sin embargo, en Costa Rica más de 400 familias exportan pupas a mercados europeos y norteamericanos. Estados Unidos compra millones de dólares en pupas. Es una actividad lucrativa.
¿Cuánto cuesta una pupa?
Una pupa tiene un valor en el mercado entre 1 y 3 dólares, dependiendo de la especie. Estamos hablando de un mercado que compra cientos de miles de pupas al mes. Hay un incentivo importante.
¿Existen especies preferidas?
Hay especies que son icónicas como la Morpho azul, que es una de las más llamativas y buscadas.
¿Qué es lo más difícil?
El conocimiento de la ecología de la especie. Son especies silvestres que requieren que se recree sus condiciones alimenticias en cautiverio. No se trata ir con una red y coger las mariposas en el bosque. Se trata de conocer la biología, dónde pone huevo, cuánto tiempo se alimenta, cuánto dura la pupa y el huevo. Eso se replica en cautiverio.
¿Qué condiciones especiales se requieren para el traslado a Turquía?
Las pupas requieren protegerse de condiciones de clima y humedad extrema. Irán con protección térmica y en capas de algodón o de otro material sintético para evitar que se muevan.
¿Cuánto tiempo toma el proceso?
Lleva un par de meses. Hay especies como la Morpho azul que toma tres meses en completar su ciclo. Esto venimos preparándolo desde julio para tener listos los pedidos que empiezan a salir a partir de octubre.
¿El mercado local se ha recuperado?
El mercado turístico local está colapsado. No hay un flujo de visitantes que permitiera la apertura de los mariposarios. Después de la pandemia no hubo oportunidad de operar y cerramos las operaciones en el Metropolitano y Cerro La Vieja. Esta última ha reabierto con otro enfoque.
¿Cómo ayuda el proyecto a las comunidades?
Buscamos que las comunidades rurales que habitan en zonas de rica biodiversidad vean la oportunidad de mejorar su calidad de vida y obtener ingresos de manera sostenible. Usualmente se asocia el tema de vivir en una zona de rica biodiversidad con actividades extractivas, en este caso no es así.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.