Coronavirus en Panamá
¿Por qué las estadísticas del coronavirus en Panamá han variado mucho en las últimas semanas?
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El infectólogo Xavier Sáez-Llorens explicó los puntos que inciden en esta situación, luego de que la gente hiciera interpretaciones apresuradas al respecto.
El doctor Xavier Sáez-Llorens explicó a qué se deben las variaciones en las estadísticas de coronavirus, que se han presentado en los últimos días en Panamá.
Según el infectólogo, hay una serie de factores que han incidido en los números actuales de la pandemia.
"Como ya hay gente haciendo interpretaciones apresuradas de las estadísticas recientes en conteo de casos de COVID y porcentaje de pruebas positivas, conviene aclarar algunos puntos: 1. hay mezcla de sintomáticos y asintomáticos en conteo; 2. hay mezcla de pruebas de PCR y de antígeno; 3. si antígeno sale negativo, se repite con PCR para mayor sensibilidad", destacó el galeno.
Continuando con la aclaración, el especialista resaltó que la base de datos podría estar contando a dos personas testadas, cuando es una con doble prueba y que al final se aumenta de forma ficticia el denominador y se diluye porcentaje de positividad. En esta línea, el médico recomendó depurar la base de datos de manera urgente.
"Pese a los problemas con la base de datos, lo positivo es que han aumentado las pruebas y se está testando a contactos asintomáticos, algo que debe servir para mejor detección y trazabilidad de infectados", precisó.
Aplicación de doble prueba
El director de Salud de la región metropolitana, Israel Cedeño, informó que en las últimas semanas se ha incorporado más el uso de pruebas rápidas de antígeno, lo que ha permitido llegar a más personas.
"Se están utilizando cada vez más las pruebas de antígeno, que son pruebas rápidas. Esto ha ayudado a tomar las muestras en mayor volumen. La relación es de 60% de PCR y 40% de pruebas rápidas. Hay áreas en las que, probablemente, haya más de antígeno, pero el porcentaje de las pruebas rápidas va a seguir en aumento, porque están mejorando su sensibilidad y especificidad", dijo Cedeño.
Agregó el galeno que se hacen dos hisopados nasofaríngeos, uno de PCR y otro de antígeno para mayor seguridad en el resultado.
VEA TAMBIÉN: Estudiantes de primer grado recibirán sus dos pagos de la beca universal el 21 de septiembre
El epidemiólogo comentó que el personal de salud trabaja en turnos rotativos y con horarios vespertinos los fines de semana, con el objetivo de detectar los casos.
"Estamos buscando más activamente a los sospechosos, no solo a los contactos, sino a los contactos de los contactos, por eso la demanda y la cantidad de las personas a hisopar ha aumentado abismalmente", puntualizó Cedeño.
Como ya hay gente haciendo interpretaciones apresuradas de las estadísticas recientes en conteo de casos de COVID y % de pruebas positivas, conviene aclarar algunos puntos: 1. hay mezcla de sintomáticos y asintomáticos en conteo; 2. hay mezcla de pruebas de PCR y de antígeno; 3.— xavier sáez-llorens (@xsaezll) August 25, 2020
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.