Mundo Verde
Panamá se prepara para inventario y certificación de playas a través de Coiba AIP
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
El director de Coiba AIP, Edgardo Díaz Ferguson, manifestó que se tiene programado efectuar para el tercer trimestre de 2020 un inventario de playas, iniciando con las del Pacífico de Panamá.
![El Parque Nacional Coiba es un área marina protegida.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/05/05/parque_nacional_coiba_0.jpg)
El Parque Nacional Coiba es un área marina protegida.
Panamá reafirmó su compromiso de certificación de playas a través de Coiba AIP, al sumarse al esfuerzo que realiza la Red Iberoamericana de Playas (Proplayas) de contar con un método estándar de categorización de playas de acuerdo a su estado y uso, para garantizar así su sostenibilidad a través de mejores prácticas de conservación e investigación.
Camilo Botero, miembro de Proplayas, enfatizó que se trabaja en los temas de legislación costera, ley de costas y búsqueda de consenso e información para una mejor regulación de las costas de América Latina.
Las certificaciones permiten clasificar las playas en dos tipos: las turísticas, las que su uso principal es el turismo y la recreación de la población; y las naturales, que son las que tienen un alto nivel de conservación y muchas veces, en su gran mayoría, están en áreas protegidas como las ubicadas en el Parque Nacional Coiba.
Por su parte, el director de Coiba AIP, Edgardo Díaz Ferguson, manifestó que se tiene programado efectuar para el tercer trimestre de 2020 un inventario de playas, iniciando con las del Pacífico de Panamá, principalmente la zona de amortiguamiento del Parque (desde Remedios hasta Punta Mariato), así como de playas ubicadas dentro de esta área como las playas el Tigrón, Hermosa, Gambute, Machete y Granito.
Las playas, como otros ecosistemas costeros como los manglares, arrecifes y pastos marinos, son la primera línea de defensa ante fenómenos meteorológicos y el cambio climático. Además, son uno de los ecosistemas de mayor uso recreativo a nivel mundial.
VER TAMBIÉN: Actividades que involucren a niños y adolescentes serían de las últimas en reactivarse
La importancia de la certificación de playas turísticas tiene que ver con la sostenibilidad de la guía y oferta turística misma; y la mejora continua de los servicios de la actividad recreativa que se desarrolla en las playas y que es importante certificar.
La red iberoamericana de certificación de playas es una plataforma de intercambio que está conformada por 60 grupos de organismos locales, científicos y funcionarios de diferentes países de la región.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.