Panamá
Panamá recibió su tercera remesa de vacunas de Pfizer contra la covid-19
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El nuevo embarque incluye unas 77,220 dosis de la vacuna contra el coronavirus.
![Las vacunas llegaron al país la madrugada de este miércoles 24 de febrero.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/02/24/tercer-embarque-vacunas.jpg)
Las vacunas llegaron al país la madrugada de este miércoles 24 de febrero.
Noticias Relacionadas
Panamá recibió la madrugada de este miércoles 24 de febrero 77,220 dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19, en la que es hasta ahora la mayor cantidad de inmunizadores que ha llegado al país.
La viceministra de Salud (Minsa), Ivette Berrio, recibió la nueva remesa, que llegó al Aeropuerto Internacional de Tocumen en un vuelo de la compañía DHL y fue trasladada al Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
"Con estas dosis podemos incrementar y seguir desarrollando el programa de inmunización. Esto es un triunfo para nuestro país, la próxima semana también recibiremos una nueva remesa", dijo Berrio.
Por su parte, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, celebró el arribo de las vacunas y recordó que en la siguiente fase se inoculará a la Fuerza de Tarea Conjunta.
"Muy pronto culminaremos con la etapa B de la fase 1, que incluye la Fuerza de Tarea Conjunta, Bomberos, Cruz Roja, personas con discapacidad mayores de 16 años registradas en Senadis, Autoridad de Aseo, y daremos inicio a la fase 2, etapa 2A", expresó Cortizo.
Panamá recibió el 20 de enero la primera carga, la cual era de 12,840 dosis, mientras la segunda fue de 67,860 dosis, el 17 de febrero. En total han llegado al país 157,920 dosis.
Hasta el momento, más de 60,000 panameños han sido vacunados, entre ellos trabajadores de la salud y adultos mayores de 60 años encamados.
Todas las vacunas aplicadas hasta ahora son de la empresa Pfizer. Para el próximo mes se espera que lleguen los primeros embarques de AstraZeneca.
VEA TAMBIÉN: 'Intereses' políticos y económicos prevalecen en proceso contra Ricardo Martinelli
En cuanto a los efectos secundarios de la vacuna, el Ministerio de Salud (Minsa) ha identificado unos doce casos de reacciones leves.
Erupciones cutáneas, dolor en el sitio de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor en las articulaciones y fiebre son las reacciones más comunes.
Hoy recibimos 77,220 nuevas dosis de vacunas contra el #COVID19 para seguir con la jornada de vacunación más grande de la historia. Hasta el momento más de 60,000 panameños han sido vacunados, entre ellos, trabajadores de la salud y adultos mayores de 60 años encamados. pic.twitter.com/7LRYUN4LTY— Nito Cortizo (@NitoCortizo) February 24, 2021
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.