Panamá
Panamá nominará la Ruta Colonial Transístmica ante la Unesco
- Redacción / [email protected] / PanamaAmerica
La nominación se ha dividido en dos fases, la primera incluye el Castillo de San Lorenzo, Camino de Cruces, Casco Antiguo de Panamá.
![Avances en la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2023/01/24/panama-ruta_colonial_0.jpg)
Avances en la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá. Foto: Cortesía
El Ministerio de Cultura (Micultura) presentó ante el Consejo de Gabinete los documentos para la nominación de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá como patrimonio mundial ante la Unesco.
La nominación se ha dividido en dos fases, la primera incluye el Castillo de San Lorenzo, Camino de Cruces, Casco Antiguo de Panamá y el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo.
Mientras que la segunda fase incluye a Portobelo y el Camino Real.
La ministra de MiCultura, Giselle González, indicó que la postulación de la Ruta Colonial Transístmica como patrimonio mundial busca abrir todas las puertas del turismo a Panamá con oportunidades de progreso económico para las comunidades.
La nominación busca convertir la Ruta en un patrimonio cultural material, ya que Panamá cuenta con patrimonios naturales como el Parque Nacional Darién y el Parque Nacional Coiba, así como declaratorias de tipo cultural inmaterial, como las danzas y las expresiones relacionadas al Corpus Christi, esta última lograda durante la actual administración, en el 2021.
Según Itzela Quirós, subdirectora nacional de Patrimonio Cultural de MiCultura, la declaratoria de patrimonio cultura material incluye dos sitios, el primero son las fortificaciones en el Caribe panameño, como el Castillo de San Lorenzo y las fortificaciones de Portobelo, declaradas patrimonio en 1980, uno de los primeros que logró esta categoría a nivel mundial.
Luego, en el Pacífico, la Ruta tiene al Casco Antiguo de Panamá, declarado patrimonio de la humanidad en 1997, y el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, declarado en 2003.
La funcionaria advirtió que, debido a construcciones anteriores, como la Cinta Costera, entre 2013 y 2014, se afectaron los valores excepcionales por los cuales el Casco Antiguo fue declarado patrimonio de la humanidad.
De igual manera, en el Caribe, los otros dos sitios de la Ruta están incluidos desde 2012 en la lista de patrimonios en peligro por otras circunstancias.
Quirós destacó que se propone la Ruta Colonial Transístmica con la decisión de hacer una nueva narrativa, con nuevos valores universales excepcionales que argumenten cuál es la importancia de estos cuatro sitios, no de forma individual, sino agrupados de dos en dos, de manera que se puedan ver como un todo y justificar su contribución al mundo.
.@MiCulturaPma presentó al #ConsejoDeGabinete los avances en la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá ante la @UNESCO_es, como patrimonio mundial, un hito en la historia de Panamá y legado de la administración del Presidente @NitoCortizo para toda la humanidad. pic.twitter.com/1o3mUslnUj— Presidencia de Panamá (@presidenciapma) January 24, 2023
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.