Panamá inició desde la Presidencia de la República la celebración de los 119 años de Separación de Colombia
Las delegaciones de bandas institucionales, bandas estudiantiles y bandas independientes vuelve a las calles, luego de dos años de suspensión de los desfiles patrios a causa de la pandemia de la covid-19.
La atleta Atheyna Bylon es la abanderada este 3 de noviembre. Foto: Víctor Arosemena
Con la izada de la Bandera Nacional en la Presidencia de la República, Panamá inició de manera oficial la celebración del mes de la patria.
Desde muy temprano, estamentos de seguridad recibieron este 3 de noviembre, cuando celebramos 119 años de Separación de Colombia, tocaron las populares dianas con marchas y músicas patrióticas en las inmediaciones de la Presidencia de la República.
Seguido, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, acompañado del vicepresidente José Gabriel Carrizo, miembros de su Gabinetes y directores de otras entidades, izó la Bandera Nacional y posteriormente, hizo entrega del Pabellón Nacional a la abanderada de este 3 de noviembre, la atleta Atheyna Bylon.
La medallista de oro en el boxeo de los suramericanos de 2018 y 2022 es hasta el momento la única representante del boxeo panameño que tiene asegurada dos medallas en dos mundiales.
Terminados los actos en el Palacio de Las Garzas, la delegación oficial se trasladó hasta la Catedral Basílica Santa María La Antigua donde se realizó el tedeum en conmemoración de la Separación de Panamá de Colombia. La celebración estuvo a cargo del arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.
En su homilía, monseñor Ulloa no descartó abordar los temas económico y sociales que atraviesa el país, entre ellos, el Diálogo Único por Panamá, el Diálogo por la Caja de Seguro Social y la crisis migratoria que enfrenta Panamá.
Terminado el tedeum, los ministros de Estado asistirán a la sesión solemne del Consejo Municipal de Panamá y, a las 9:30 a.m., el presidente Cortizo Cohen y el vicepresidente Carrizo Jaén se trasladarán a Calle 50 y Avenida Balboa, respectivamente, para presenciar los desfiles patrios.
Las delegaciones de bandas institucionales, bandas estudiantiles y bandas independientes vuelve a las calles, luego de dos años de suspensión de los desfiles patrios a causa de la pandemia de la covid-19.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!