Panamá
Panamá ha colocado 224,765 dosis de la vacuna contra la covid-19 de las 287,680 recibidas
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
Las autoridades de salud informaron que el próximo lunes 15 de marzo se procederá a aplicar la segunda dosis a los trabajadores de la salud no priorizados de la Etapa 1-A en el sistema público y privado
![Panamá se encuentra en la Fase 2 de vacunación contra la covid-19.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/03/10/covid-vacunas-casos.jpg)
Panamá se encuentra en la Fase 2 de vacunación contra la covid-19.
Noticias Relacionadas
Desde el 20 de enero al miércoles 10 de marzo de 2021 Panamá ha colocado 224,765 dosis de la vacuna contra la covid-19 de las 287,680 recibidas de parte de la farmacéutica Pfizer.
Panamá recibió la madrugada de este miércoles 42,210 nuevas dosis de la vacuna contra la covid-19, con las cuales seguirá con la Etapa 2.
Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) informaron que el próximo lunes 15 de marzo se procederá a aplicar la segunda dosis a los trabajadores de la salud no priorizados de la Etapa 1-A en el sistema público y privado.
La Dirección General de Salud (DIGESA) del Minsa emitió la circular No.025 en la que se establecen lineamientos del intervalo para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer y los pacientes recuperados de covid-19.
La decisión se tomó luego de evaluar las recomendaciones técnicas de la mesa asesora de vacunas y el grupo de expertos que la conforman, tomando en cuenta que la evidencia señala que las personas que han padecido covid-19 y se han recuperado han desarrollado inmunidad celular.
La circular de la DIGESA destaca que al aplicar la primera dosis se produce una mejor respuesta inmune que en personas no infectadas previamente de 300 a 400 veces más al desarrollar anticuerpos neutralizantes.
Ante esta evidencia el Minsa recomienda colocar una sola dosis de la vacuna Pfizer a las personas recuperadas de covid-19.
Paralelamente se establece un periodo de intervalo de cuatro (4) semanas para la aplicación de la vacuna de la casa Pfizer, ya que esto dará flexibilidad al esquema de vacunación sin desmejorar la eficacia de la vacuna en el ser humano.
VEA TAMBIÉN: La farmacéutica Pfizer aún debe entregar a Panamá, en lo que resta de marzo, 162,320 dosis de la vacuna contra la covid-19
La medida ha sido comunicada a los directores nacionales, regionales, de hospitales públicos, privados, prestaciones médicas de la CSS, y al PAI.
Esta medida permitirá vacunar más rápidamente y así proteger a la mayor cantidad de personas en todo el territorio nacional y también apela a la solidaridad tanto del personal de salud como de la población en general para juntos lograr la tan anhelada inmunidad de rebaño.
Por otro lado, el Minsa informa que no se ha detenido la vacunación a pacientes encamados, personas con discapacidad y los profesionales de la salud de las clínicas privadas.
Con la llegada esta madrugada de las 42 mil 210 vacunas se procederá con la primera dosis en los circuitos 8-7 y el 8-10.
VEA TAMBIÉN: Cifra de casos activos de covid-19 baja a 6,669542, mientras este miércoles se registran 13 nuevas muertes
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.