Panamá estudia bondades del mamey contra el Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad desgarradora, que lidera la lista de enfermedades neurodegenerativa, actualmente, más de 48 millones de personas sufren esta enfermedad en el mundo, Panamá registras más de 22 mil casos, detalló Johant Lakey, investigadora del Indicasat AIP.
Carotenoides del Mamey: su química y actividad biológica contra la enfermedad de Alzheimer, fue presentado por investigadores del Indicasat AIP. Foto: Cortesía
Los medicamentos dirigidos al Alzheimer tienen la más alta tasa de fracaso en la industria farmacéutica, muchas de las casas farmacéuticas se han rendido en los esfuerzos o han dejado de invertir, ha manifestado la neurocientífica Gabriel Britton.
El mayor reto de esta enfermedad es que no hay cura, no hay manera de detenerla, mitigar o retrasarla, recalcó la científica, recientemente, durante la presentación del Programa PARI-HD: Estudio clínico de envejecimiento cognitivo, que se desarrolla hace una década en Panamá.
El Alzheimer es una enfermedad desgarradora, que lidera la lista de enfermedades neurodegenerativa, actualmente, más de 48 millones de personas sufren esta enfermedad en el mundo, Panamá registras más de 22 mil casos, detalló Johant Lakey, investigadora del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá AIP (Indicasat AIP) y parte del equipo del estudio, Carotenoides del Mamey: su química y actividad biológica contra la enfermedad de Alzheimer.
Ante la falta de medicamentos, los productos naturales como la cúrcuma y la fruta del mamey, han demostrado potencial para atender este tipo de enfermedades. Lakey destaca la molécula curcumina que tiene múltiples propiedades terapéuticas, antioxidantes, antiinflamatoria, entre otros y el mamey, que califica como una fruta interesante con compuestos carotenoides no convencionales que han presentado actividad frente al Péptido beta amiloide característico de la enfermedad del Alzheimer.
El mamey se encuentra en Panamá principalmente entre los meses de enero y marzo, y una de su mayor característica es el color. Entre más rojo más probabilidad de tener el carotenoides con mayor actividad, indicó la investigadora del Indicasat AIP. Además, el mamey es un nutracéutico porque alimenta, nutre y ayuda hacer frente a determinadas enfermedades, agregó.
Lakey sostiene de la carotenoides del mamey y el polifenol de la curcumina, son productos naturales que tienen una amplia gama de compuestos que poseen una potente actividad neuroprotectora.
Los carotenoides son compuestos conocidos como tetraterpenoides y existen más de 700 en la naturaleza en plantas y microorganismos. Estos fitocompuestos están presentes en las frutas , y se caracterizan por ser fuentes de vitamina A, anti-oxidantes y lipofílicos, esta última de gran interés, considerando que una de las mayores dificultades contra las enfermedades neurodegenerativa es atravesar la barrera hematoencefálica o el transporte de los medicamentos al cerebro, indicó Lakey.
Incluir el mamey en la dieta, es fuente de provitamina, actualmente, se investiga más de 30 caretenoides del mamey para hacer frente al Péptido beta amiloide del Alzheimer.
Alzheimer y VejezEl Alzheimer es una enfermedad compleja, multifactorial del cual se desconoce a ciencia cierta su origen. El 90% padece Alzheimer esporádico cuando son adultos mayores arriba de los 70 años, y el Alzheimer familiar que puede aparecer a partir de los 45 años con una mutación genética. Desafortunadamente, hasta el momento no existe un medicamento que pueda detener el avance de la misma, indicó la investigadora Johant Lakey.
El principal factor de riesgo es la edad y juega un papel importante el incremento de la esperanza de vida. La Asociación del Alzheimer en EE.UU. al 2020, tenía reportado 5.8 millones de casos en Estados Unidos, las tendencias al 2050 serían 13.8 millones de habitantes, varias veces la población de Panamá y una tercera parte de la población de Colombia, una cifra que es alarmante y obliga a impulsar la investigación para revertir la enfermedad, detalló el químico bionformático, Jorge Alí Torres, parque del equipo de estudio del Indicasat AIP.
Alí Torres citó casos como en Antioquia, Colombia , región que presenta la mayor concentración de casos de Alzheimer juveniles en el mundo, donde empiezan a desarrollarlo desde los 30 años, un caso de variante colombiana del Alzheimer. En ese país se estima 269 mil personas sufriendo de la enfermedad al 2020, detalló el científico.
Con la rapidez con la cual estamos envejeciendo, en el 2050 en Panamá, una de cada cuatro personas va a tener más de 60 años.
¿Quién soy?Creemos que la pérdida de memoria describe a la enfermedad del Alzheimer, pero en realidad es una enfermedad multisistémica, con al menos 25 síntomas que ocurren en el tiempo , lo que hace difícil diagnosticar y los medicamentos tienden a fracasar, coinciden expertos.
El Alzheimer también supone un costo económico, social, familiar e individual, detallan los expertos. Se estima que un 10% de los adultos mayores de 65 años pueden llegar a padecer Alzheimer, y que un 47% de los mayores a 85 años.
El Alzheimer afecta las actividades diarias y personales. Se pierde la capacidad y habilidad de vestirse, leer, escribir o el uso de herramientas como llaves, manijas de las puertas, entre otras. Algunos de sus síntomas son, la pérdida de memoria, desorientación, el olvido de los nombres de familiares y conocidos, entre otros.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!