Panamá
Panamá bajó dos puntos en el Índice de Percepción de Corrupción 2024
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
El puntaje de 33 /100, siendo 0 siendo lo menos transparente y 100, lo más transparente, coloca a Panamá en una situación muy precaria.
![Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2024.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2025/02/11/indice-corrupcion_0.jpg)
Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2024.
Noticias Relacionadas
Panamá bajó dos puntos ubicándose en el puesto 33 de los países evaluados en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2024, presentado este martes por Transparencia Internacional (TI).
La directora de Libertad Ciudadana, capítulo de Panamá, Olga de Obaldía, explicó que el Índice de Percepción de Corrupción incluye a 180 países y lo que mide son aspectos específicos de la corrupción en el sector público.
Manifestó que desde que Panamá entró al índice en 2012, ha tenido un estancamiento en la lucha contra la corrupción.
Detalló que el puntaje de 33 /100, siendo 0 siendo lo menos transparente y 100, lo más transparente, coloca a Panamá en una situación muy precaria.
Agregó que es importante que desde la esfera gubernamental se tome en serio la transparencia como prevención, la lucha contra la corrupción, el fin de la impunidad y acabar con los mecanismos que han permitido estos fenómenos en el gobierno panameño.
A nivel mundial, Dinamarca aparece por séptimo año consecutivo como el país con la menor percepción de corrupción al lograr una puntuación de 90, por delante de Finlandia (88) y Singapur (85).
En el extremo opuesto, las tres naciones con peor puntuación fueron Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Venezuela (10), países que empeoraron sus resultados en 2024 respecto a 2023 a la cola del IPC, en el que el país latinoamericano registró 13 puntos, los mismos que Sudán del Sur, y sólo dos unidades más que Somalia.
Del total de 180 países incluidos en el índice sobre corrupción de TI, en 101 naciones el nivel de percepción sobre este problema se mantuvo sin cambios entre 2012 y 2024, en 47 empeoró y sólo en 32 mejoró.
En el grupo de siete países que han mejorado notablemente su puntuación en el IPC en los últimos cinco años figura la República Dominicana (36), al igual que Costa de Marfil (45), Kosovo (44), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39), según figura en el índice, en el que trece países han caído ostensiblemente.
Entre ellos se encuentran, además de Venezuela, Rusia (22) o Bielorrusia (33), naciones europeas situadas por encima del promedio global como Reino Unido (71), Bélgica (69), Austria (67) o Francia (67) y países hispanoamericanos situados por debajo de la media como El Salvador (30) o Nicaragua (14).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.