Panamá
Padres de familia acudirán hasta las últimas instancias para lograr descuento de parte de los colegios particulares
- Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez
El coordinador nacional de Unadepa dijo que su mensaje a los dueños de los planteles particulares es que vean el pasado y todo el tiempo que ellos como padres de familia le han venido confiando a sus hijos y no puede ser que por un año esa relación comercial se quiera romper.

De acuerdo con Lombardo el proyecto de ley 508 no busca solamente mejorar el aspecto económico, sino también de la calidad de la educación.
Los padres de familia de los colegios particulares continúan solicitando que no se vete el proyecto de ley 508 por el cual se establecen medidas en materia educativa en los Centros Educativos a nivel nacional, modifica algunos artículos de la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, y se dictan otras disposiciones.
Hoy en conferencia de prensa el coordinador nacional de la Unión Nacional de Padres, Acudientes y Asociaciones de Padres de Familia de Centros Educativos Particulares de Panamá (Unadepa) Javier Lombardo, dijo que en el caso de que este proyecto se vetara, los padres de familia irán nuevamente a la Asamblea Nacional y en última instancia a la Corte Suprema de Justicia.
"Ojala no tengamos que buscar un plan B, y esperamos la sanción del proyecto de ley 508 que ya fue aprobada en tercer debate, de esta ley que no solo consideramos justa, sino también buena para toda la educación", expresó Lombardo.
De acuerdo con Lombardo no se trata solo del aspecto económico, sino también de la calidad de la educación y de la seguridad jurídica tanto para los dueños de las escuelas particulares, así como para los padres de familia.
El poder contar con reglas claras a la hora de contratar un servicio educativo, es una necesidad, por lo que aseguro que no ve realmente la posibilidad de que el presidente de la Republica Laurentino Cortizo pueda vetar este proyecto de ley.
El coordinador nacional de Unadepa dijo que su mensaje a los dueños de los planteles particulares es que vean el pasado y todo el tiempo que ellos como padres de familia le han venido confiando a sus hijos y no puede ser que por un año esa relación comercial se quiera romper.
De acuerdo con Lombardo: "No se está hablando de descuentos sino simplemente de un ajuste, porque no es lo mismo recibir clases presenciales a clases virtuales".
La forma de brindar las clases cambió, dijo Lombardo, por lo que es necesario cobrar realmente por lo que se está brindando.
"Con el corazón en la mano, recapaciten, porque nosotros somos sus clientes de toda la vida y lo queremos seguir siendo, pero este es el momento en que se puede demostrar la lealtad y la fidelidad a tu cliente", manifestó Lombardo a los dueños de los colegios particulares.
El coordinador de Unadepa dijo que este anteproyecto de ley cuenta con reglas claras y que no solo benefician a los padres de familia, sino también a los propios dueños de los planteles, ya que tendrán incentivos fiscales y cualquier centro que tenga por ejemplo 25 estudiantes becados, podrán deducir el 100% sobre la renta.
Además de una estabilidad laboral para los docentes y sube la calidad de la educación, ya que las clases virtuales estarán reglamentadas y se crea un Consejo Consultivo para todas las plataformas educativas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.