Panamá
Pacientes recuperados de covid-19 necesitarán una sola dosis de la vacuna de acuerdo con estudios científicos
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Según Ortega luego de estas investigaciones también se pudo constatar que existen más efectos secundarios entre aquellos pacientes que ya presentaron la covid-19 y se vacunaron y aquellos que no les ha dado la enfermedad.
![Ortega dijo que esto está basado en un estudio que se hizo entre un grupo de médicos que no tuvieron covid-19 y médicos que les dio covid-19 en Panamá.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/03/09/vacunas_dosis_10_0.jpg)
Ortega dijo que esto está basado en un estudio que se hizo entre un grupo de médicos que no tuvieron covid-19 y médicos que les dio covid-19 en Panamá.
De acuerdo con el médico Eduardo Ortega, asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 Panamá, a raíz de los estudios científicos que se han realizado en el transcurso del intervalo de vacunación desde que llegaron las vacunas de Pfizer al país las personas que ya padecieron la enfermedad pueden quedar protegidos con una sola dosis de la vacuna.
El especialista dijo que esto está basado en un estudio que se hizo entre un grupo de médicos que no tuvieron covid-19 y médicos que les dio covid-19 en Panamá.
Aquellos médicos recuperados de covid-19 que recibieron una dosis de la vacuna tienen 30 veces más títulos de anticuerpos que aquellos médicos que no habían tenido covid-19.
Los títulos de anticuerpos de las personas que se recuperaron de la covid-19 de acuerdo con el estudio es 300 veces superior a aquellas personas que no han padecido de covid-19.Es decir que esto sustenta según el galeno que una dosis de la vacuna es suficiente para proteger a las personas que ya padecieron de covid-19 de acuerdo con el análisis.
Según Eduardo Ortega luego de estas investigaciones también se pudo constatar que existen más efectos secundarios entre aquellos pacientes que ya presentaron la covid-19 y se vacunaron y aquellos que no les ha dado la enfermedad, ya que se pudo observar que a estas personas se les ha presentado más fatiga, más dolor de cabeza, dolor muscular, fiebre y dolor articular.
Lo que concluye a su vez, que estas personas responden mejor a una sola dosis de la vacuna contra la covid-19, que a aquellas personas que nunca tuvieron covid-19.
La evidencia inicial sugiere que la segunda dosis pudiera afectar la respuesta inmune de anticuerpos, dijo el médico al tiempo que sostuvo que utilizar una sola dosis permite acelerar el proceso de vacunación y ofrecer más protección a más personas.
El intervalo entre dosis puede extenderse hasta 42 días dijo Ortega, al tiempo que manifestó que la eficacia después de la primera dosis es del 90% en Israel.
En Panamá la recomendación es de tres a seis semanas, esto permite más flexibilidad, es más solidario y más equitativo y va a permitir que se puedan colocar más primeras dosis.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.