Panamá
Nicaragüenses defraudados y estafados por un supuesto grupo de promotores busca ayuda en la Defensoría del Pueblo
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Lo peor es que la mayoría ilusionados con el viaje vendieron sus enseres y la excusa es que Costa Rica no deja pasar ningún autobús por su carretera.
![Ahora los extranjeros no tienen donde estar y muchos cuentan con niños pequeños.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/01/14/extranjeros_defensoria_3_0.jpg)
Ahora los extranjeros no tienen donde estar y muchos cuentan con niños pequeños.
Un grupo de 90 nicaragüenses se apostaron en las afueras de la Defensoría del Pueblo como medida de protesta y para poder contar con el apoyo del defensor, luego de haber sido engañados y estafados.
De acuerdo con Rafael Rodríguez presidente de la Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá (Arena), a los extranjeros aparentemente se les dijo que desde el pasado 3 de enero un bus saldría hacia su país.Sin embargo, a la fecha aún están esperando respuesta y los promotores del viaje no aparecen.
Lo peor es que la mayoría ilusionados con el viaje vendieron sus enseres y la excusa es que Costa Rica no deja pasar ningún autobús por su carretera de la frontera.
Ahora los extranjeros no tienen donde estar y muchos cuentan con niños pequeños.
El pasado mes de junio de 2020 un grupo de nicaragüenses intentaron salir en buses, pero a raíz de la crítica situación de la covid-19, se les impedía el paso.
Sin embargo, luego de una reunión tripartita entre las autoridades migratorias de Panamá, Costa Rica y Nicaragua, se llegó a la conclusión de que se les dará salida humanitaria a todos los ciudadanos nicaragüenses que deseen retirarse de Panamá, para retornar a su país, pero de manera organizada.
En la reunión se establecieron algunos lineamientos o reglas que los nicaragüenses deben cumplir para coordinar su salida, entre éstas, que sólo se permitirá la salida o viaje de hasta 65 personas a la vez, cada grupo de salida debe contar con un líder o coordinador que será el encargado y responsable de organizar todos los trámites para la salida.
El coordinador debe enviar un listado con las generales de todas las personas del grupo (pasaporte, documentos, direcciones, etc.) al Servicio Nacional de Migración vía correo electrónico, ([email protected] [email protected] ), con 6 días de anticipación al día propuesto para el viaje.
VEA TAMBIÉN: Panamá supera los 290 mil casos de covid -19 acumulados y suma 57 nuevas muertes por esta enfermedad
Este listado será remitido al Servicio Nacional de Migración de Panamá, así como a Costa Rica y Nicaragua, para coordinar todos los pasos migratorios, y así establecer una fecha para el viaje, de acuerdo a las respuestas de Nicaragua, que se le comunicará solamente al coordinador del grupo.
La entidad dijo que era muy importante tener en cuenta que todo el contacto y organización, de cada salida, se hace solamente con el coordinador, por lo que éste debe facilitar sus generales (celular, teléfono, correo electrónico, etc.) para hacer las coordinaciones y trámites necesarios.
Este es el único procedimiento de tránsito de personas nicaragüenses que será permitido, por lo que las autoridades costarricenses rechazarán a toda persona migrante que quiera ingresar al país sin este procedimiento tripartita.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.