Panamá
Nicaragüenses aseguran que pagarán gastos que solicita Costa Rica para el paso hacia su país de origen
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
El Servicio Nacional de Migración dijo que hará contacto con Costa Rica para poner en conocimiento del aporte económico que harán los propios afectados
Luego que en el día de ayer unos 90 nicaragüenses se apostaron en las afueras de la Defensoría del Pueblo para pedir apoyo, para poder salir de Panamá hacia su país de origen, tras ser estafados.
Hoy fueron en busca de apoyo en el Servicio Nacional de Migración, acompañados del presidente de la Asociación de Residentes Extranjeros y Nacionales (Arena), Rafael Rodriguez, donde le plantearon la situación que están viviendo actualmente estos extranjeros.
Sin embargo, la información que recibieron los nicaragüenses es que Costa Rica alega que permitir el traslado por su territorio le causaría muchos gastos, ya que tendrían que darle vigilancia de frontera a frontera hasta Nicaragua con patrullas.
Los nicaragüenses en esta reunión se comprometieron en hacer una colecta de dinero para sufragar los gastos.
Mientras que el Servicio Nacional de Migración dijo que hará contacto con Costa Rica para poner en conocimiento del aporte económico que harán los propios afectados para poder cruzar la frontera y llegar a su país de origen.
El pasado mes de septiembre del 2020 y luego del acuerdo tripartito al que se llegó entre Panamá, Costa Rica y Nicaragua para el paso de los extranjeros que necesitaban viajar a su país, el Servicio Nacional de Migración, de manera programada, cumpliendo con los protocolos de bio-seguridad y en coordinación con las autoridades de Costa Rica y Nicaragua, inspectores migratorios del Puesto de Control Fronterizo de Paso Canoas, Regional de Chiriquí; atendieron un total de 721 ciudadanos de nacionalidad nicaragüense por salidas humanitarias.
Cronológicamente la atención de salidas humanitarias durante el noveno mes del año, se realizaron en las siguientes fechas: 05 de septiembre (239 nicaragüenses), 11 de septiembre (71), 17 de septiembre (115), 21 de septiembre (296).
Por género, se atendieron en ventanilla a unos 285 hombres y 345 mujeres mayores de edad, respectivamente.
VEA TAMBIÉN: Gremios magisteriales consideran que Decreto Ejecutivo que establece el calendario escolar para el 2021 es confuso
En el rango de menores de edad han viajado 91. Los procesos de atención de salidas humanitarias de cada viaje se efectuaron mediante la solicitud realizada por la representación diplomática de Nicaragua.
El Servicio Nacional de Migración (SNM) en ese momento reiteró, que las fronteras continúan cerradas como medida de bio-seguridad para prevenir contagios por covid-19.
Y ante cualquier solicitud de salida humanitaria, se debe canalizar por medio de las vías diplomáticas del país de origen.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.