Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar
Estas declaraciones se dieron luego del anuncio de un paro indefinido por parte de los gremios magisteriales, en rechazo a la ley que reforma la CSS.
Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía
La ministra de Educación, Lucy Molinar, hizo un llamado a los docentes que se quieren dedicar a las actividades políticas a que se haga un lado y se dedique a esto, para que el Ministerio de Educación (Meduca) pueda garantizar el derecho a la educación de los estudiantes.
Estas declaraciones se dieron luego del anuncio de un paro indefinido por parte de los gremios magisteriales, en rechazo a la ley que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).
Molinar indicó que los estudiantes no pueden ser rehenes de la decisión de un grupo que se va a dedicar a una actividad política.
“No podemos seguir teniendo a los estudiantes secuestrados impidiéndoles el derecho a tener las herramientas para construir su futuro, que es su educación”, enfatizó la ministra.
Reiteró que la cifra docentes que han estado faltando a clases es bastante baja y agregó que como ministerio tienen que ocuparse de que el estudiante no pierda clases, porque esto solo aumentaría la brecha educativa que el país busca reducir.
La titular de Educación también detalló que el sábado tenían una reunión con los gremios docentes, no obstante, un grupo no asistió, sin saber por qué, mientras que otro grupo sí quería asistir, sin embargo no querían que los acusaran de traidores.
“Respetamos el derecho que tienen de salir en sus causas, eso es un derecho, pero no a costa del sistema educativo”, reiteró.
Molinar invitó a los docentes a que pidan su licencia y se dediquen a la política, mientras tanto que ellos contratarán a gente que quiera educar a los estudiantes.
Indicó además que actualmente hay entre 10,000 y 15,000 docentes que aspiran a una plaza en el sistema educativo.
La ministra manifestó que siempre van a estar abiertos al diálogo, pero insistió en que debe ser un diálogo con propuestas concretas.
Concluyó enviando un mensaje a los padres de familia a que manden a sus hijos a la escuela, asegurando que sí hay docentes y son la mayoría muy comprometidos con la formación de la juventud.