Panamá
Miviot pone en marcha programa de solución habitacional
- Vivian Jiménez / [email protected] / @PanamaAmerica
Los residentes habitan entre basura, aguas negras y baños comunales deteriorados.
Unas 86 familias en riesgo social del corregimiento de Curundú, distrito de Panamá serán las primeras beneficiadas del programa de solución habitacional del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).
Equipo técnico de la institución realizó un censo en el sector de Nuevo Amanecer, en el corregimiento de Curundú, para conocer la cantidad de familias que viven en precariedad.
Durante el recorrido, se observó que los residentes habitan en estructuras construidas con material endeble, madera vieja y comprimida, hojas de zinc, y en su entorno hay basura, aguas negras y carecen de espacios verdes por el hacinamiento.
Algunos cuartos tienen dos niveles de madera, otros se muestran deshabitados y con peligro de colapso.
Guillermo Leblanc, director nacional de Desarrollo Social del Miviot, explicó que en el lugar se atendieron 64 familias, y 22 fueron citadas a sus oficinas para realizar el levantamiento de expediente.
“El censo es para dar una solución habitacional por instrucción del viceministro de Vivienda, Fernando Méndez, bajo el liderazgo del ministro Jaime Jované, sin ningún tipo de distinción alguna”, aseguró.
La visita se da luego de que, el pasado 16 de julio, cuatro familias alegaran haber quedado rezagadas por las pasadas administraciones, quienes ayudaron a pobladores del sector El Amanecer.
Hasta el momento, 10 familias de Nuevo Amanecer han sido reubicadas en soluciones habitacionales dentro de Curundú, y 11 permanecen alojadas en un hotel de la ciudad capital utilizado para damnificados, en este caso por contingencia de desplome de estructuras.
Este sector capitalino es muy vulnerable, residentes diariamente se enfrentan al desborde de aguas negras, uso de baños comunales deteriorados y conexión eléctrica insegura, por lo que quieren una respuesta oportuna.
Leblanc dejó claro que las personas deben cumplir con las normas y requisitos del proceso para adjudicación de un beneficio habitacional del Gobierno, como el ingreso familiar inferior a 1, 200 balboas, tener nacionalidad panameña y poseer un certificado de no propiedad.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.