Skip to main content
Trending
Coclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025A 25 días de que culmine el primer trimestre de clases, los estudiantes siguen sin asistir a las escuelasOrientan a empresarios de la ZLC sobre embalajes de madera
Trending
Coclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025A 25 días de que culmine el primer trimestre de clases, los estudiantes siguen sin asistir a las escuelasOrientan a empresarios de la ZLC sobre embalajes de madera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mitigación de desastres debe apuntar a alertas tempranas

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Mitigación de desastres debe apuntar a alertas tempranas

Actualizado 2023/09/30 00:37:08

En medio de la crisis climática actual, expertos recuerdan el papel de la prevención en la región latinoamericana, una de las más afectadas por los desastres.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las sequías  son especialmente preocupantes por su naturaleza cíclica, alerta OCHA. Cortesía

Las sequías son especialmente preocupantes por su naturaleza cíclica, alerta OCHA. Cortesía

El uso de la ciencia para ayudar a mitigar los efectos de los fenómenos naturales es clave, sobre todo en América Latina y el Caribe, la segunda región del mundo más propensa a sufrir desastres.

Shelley Cheatham, jefa de la oficina regional de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), recalca que los avances científicos en esta materia son múltiples y ayudarían a impulsar sistemas de alerta temprana. "

Tengo la esperanza de que utilicemos más la ciencia para el pronóstico y la alerta temprana. Ha habido avances que nos alertan antes, nadie quiere caer en crisis. Hay cosas que se pueden hacer antes de que llegue una sequía o un sismo", expuso Cheatham durante una actividad virtual.

De acuerdo con el último informe "Panorama de los desastres en América Latina y el Caribe", desde el año 2000, los desastres han afectado a más de 190 millones de personas en la región.

Lo que se traduce en que 3 de cada 10 habitantes en esta parte del continente han tenido que hacerle frente a un huracán, un terremoto, una sequía, deslizamiento de tierras o un volcán.

El informe añade que algunos desastres relacionados con el clima, como las sequías y las tormentas, son especialmente preocupantes por su naturaleza cíclica y el aumento en su frecuencia e intensidad.

Según el Banco Mundial, es probable que para el 2050, los efectos del cambio climático provoquen el desplazamiento de más de 17 millones de personas en busca de mejores condiciones de vida.

En este sentido, Cheatham puntualiza que el panorama brinda la oportunidad de utilizar mejor la información científica entre los gobiernos y diferentes entidades.

El informe reseña, no obstante, que no todas las amenazas o fenómenos resultan en desastres y recalca que la exposición y la vulnerabilidad juegan un papel importante.

Por su parte, Nahuel Arenas, jefe regional de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, reconoce que América Latina no está preparada actualmente para un evento como el Fenómeno del Niño.

En esta línea considera que la narrativa debe cambiar hacia la prevención e inversión en los sistemas de alerta temprana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Una de las claves es entender que la inversión en prevención no es un gasto, es blindar nuestras inversiones", precisó Arenas.

El experto agrega que invertir en sistemas de alerta es una medida muy costo efectiva, la cual puede disminuir hasta en 30 % los daños económicos.

En el caso de Panamá, las afectaciones son muchísimo menores en comparación con los otros países de América Latina.

No obstante, el informe señala que entre 2000 y 2022, los incendios forestales han afectado a unas 1,400 personas en el país. Los incendios forestales se producen en toda la región, sobre todo donde hay sequía y fuertes vientos que se combinan, intensificando y propagando los incendios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Coclé tiene la ventaja ante Panamá Metro en la serie semifinal del béisbol  mayor. Foto: Fedebeis

Coclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casa

Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Trabajos muestran avance. Foto:Cortesía

Antón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025

Docentes exigen la derogación de la ley 462. Foto: Archivo

A 25 días de que culmine el primer trimestre de clases, los estudiantes siguen sin asistir a las escuelas

Orientan a empresarios de la ZLC sobre embalajes de madera

Lo más visto

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".