PANAMÁ
Meduca asumiría tareas que hasta ahora realiza el Ministerio de Cultura
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Varios grupos organizados, que por han desarrollado festivales de corte nacional e internacional, se quejan de que el nuevo Ministerio de Cultura no los atiende.
![Reunión de rendición de cuentas de MiCultura con músicos. Foto MiCultura](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/03/17/micultura-reunion-musicos_0.jpg)
Reunión de rendición de cuentas de MiCultura con músicos. Foto MiCultura
Las bellas artes, integradas por Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas, serán sacadas del Ministerio de Cultura (MiCultura) y, eventualmente, pasarán al de Educación, denunciaron representantes de festivales de música clásica o académica (Musicad).
Tras una reunión con el ministro de Cultura, Carlos Aguilar, y otros directivos de MiCultura, los gestores de festivales aseguraron mediante un comunicado, que se les informó que en MiCultura "no tienen ni interés ni será parte de las políticas del Ministerio, la educación formal académica de los artistas".
MUSICAD reveló que durante el encuentro escucharon "con vergüenza y pesar", de las propias palabras del Director de Educación Artística de MiCultura, que la razón planteada para "sacar" la música académica fue que ese ministerio no debe ocuparse de la administración de la formación en Bellas Artes, con el argumento de que "es una tendencia mundial".
MUSICAD sostiene que esta asunción es equivocada y dijo que en la mayoría de los ministerios de cultura del mundo, los conservatorios de música, escuelas de danza, teatro y artes plásticas pertenecen al Ministerio de Cultura.
Señalaron que si prospera la idea planteada, se dejará de lado la cultura integral, que es un factor indispensable del desarrollo humano que conforma la identidad nacional.
Los gestores de los ocho festivales de música, explican que, si bien es cierto que existen otras manifestaciones artísticas de emprendimiento y creatividad, como las industrias creativas de la llamada economía naranja, "pensamos que van mejor encajadas en el Ministerio de Comercio e Industrias o en un segmento de cultura popular de MiCultura".
Al igual que lo hizo la Red Nacional de Festivales, Musacad expresó su molestia por el hecho de que se les hizo creer que la reunión era para tratar la situación del sector y se encontraron con una reunión multitudinaria que fue utilizada por el ministro y su equipo para hacer una rendición de cuentas de 2020.'
Asegura el comunicado hecho público ayer, que el Ministerio ha mostrado falta de transparencia al no responder preguntas puntuales sobre el aporte otorgado al Festival de Artes Escénicas (FAE).
Durante la reunión, el ministro se auto declaró "neófito" en el tema de la música académica o clásica. Además, dejó en evidencia que las desafortunadas frases de "no hay presupuesto" o este es "finito", o "estamos en pandemia", son selectivas, ya que se designan fondos con criterios subjetivos.
VEA TAMBIÉN Nuevas tarifas del Canal generan polémica con navieras
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.