Panamá
Médicos denuncian 'monumental' falta de insumos en la Caja de Seguro Social
- Egbert Lewis
- /
- [email protected]
- /
- @EgbertLewis
La falta de insumos en el Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social (CSS) se "ha agravado enormemente", ocasionando muchas complicaciones y "más muertes de las esperadas desde el punto de vista estadístico".
![Un grupo de 23 médicos intensivistas del Complejo Hospitalario denunciaron que se les pone en riesgo por la falta de recursos.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/11/20/medicos_css_0.jpg)
Un grupo de 23 médicos intensivistas del Complejo Hospitalario denunciaron que se les pone en riesgo por la falta de recursos.
Los médicos intensivistas del Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social (CSS) denunciaron ayer que muchos pacientes se están muriendo por la falta de insumos.
Según el doctor Alfredo Matos, vocero de los intensivistas, la falta de insumos en el Complejo se "ha agravado enormemente", ocasionando muchas complicaciones y "más muertes de las esperadas desde el punto de vista estadístico".
No obstante, anoche los intensivistas aceptaron sentarse en mesas de trabajo con la Dirección de la Caja de Seguro Social (CSS) para buscar soluciones a estos problemas.
Luego de una reunión, acordaron que buscarán soluciones con el director de la CSS, Enrique Lau Cortés, "como un equipo".
La Caja de Seguro Social (CSS) prometió que en las próximas semanas le darán soluciones a los intensivistas.
El doctor Matos detalló que el hacinamiento de pacientes Covid graves, ha generado el agravamiento del desarrollo de infecciones nosocomiales por bacterias multidrogo resistentes.
Denunció que, a pesar de que se ha recomendado no agregar más camas para pacientes graves, debido a la falta de insumos de "manera intermitente y permanente", lo que pone en riesgo al personal médico, no se les ha puesto atención.'
151,089.
contagios por la COVID-19 se han dado en Panamá. Ayer se rebasó los 150 mil casos.
1,560
pacientes fueron reportados como recuperados del virus, tras el corte.
Alfredo Matos, quien fungió como vocero ayer, aseguró que la falta de insumos y facilidades para atender a los pacientes de cuidados intensivos se viene dando desde febrero de este año y ha empeorado. "Continúa igual o peor", apuntó, en tanto, destacó que el de ahora, se trata de "un momento tan crucial".
Los médicos intensivistas aseguraron estar "muy preocupados" por la situación de falta de insumos y de una serie de materiales necesarios para la mejor atención de pacientes de cuidados intensivos, tanto los que padecen de la COVID-19, como los que no la tienen.
Insistieron en que sus recomendaciones estaban siendo ignoradas, por lo que ayer se vieron obligados a realizar una reunión urgente, tras la cual se dio el pronunciamiento público y la divulgación de un comunicado.
Según el documento, en varias reuniones se les ha explicado a las autoridades de la CSS sobre las consecuencias negativas para los asegurados en cuidados intensivos "por la monumental falta de insumos y otras malas decisiones, siendo ignorados, pues nada se ha resuelto".
En ese sentido, en su comunicado a la nación, los médicos intensivistas solicitaron la "renovación urgente" de los contratos de los médicos generales que los apoyan; además pidieron que se acabe "con esa perpetua falta de insumos básicos y de medicamentos en cuidados intensivos".
VEA TAMBIÉN: Eduado Ulloa está obligado a investigar a la exprocuradora de la Nación, Kenia Porcell
Anunciaron, también, que para proteger a los pacientes de infecciones, no aceptarán más admisiones que "sobrepasen el límite de camas previamente establecido por el médico intensivista".
Finalmente, se declararon en estado de alerta "con miras a una paralización de funciones, en caso de que no se cumplan nuestras peticiones por el bien de los asegurados".
Tras el pronunciamiento de los médicos, Alex González, director de Prestaciones Médicas del Complejo Hospitalario de la CSS, explicó a los galenos que "hay cosas que también dependen de la disponibilidad de insumos médicos que hay a nivel mundial y temas que tenemos que mediar con la Contraloría y otras instituciones".
Informe epidemiológico
Por otra parte, el Ministerio de Salud (Minsa) informó ayer que se reportaron otros 1,256 casos positivos nuevos de la COVID-19 en Panamá.
Estos resultados se detectaron a raíz de 10,615 pruebas que se aplicaron ayer para una positividad de 11.8%.
Ayer, el Minsa logró superar la meta impuesta por el Gobierno Nacional de llegar a las 10 mil pruebas diarias para la detección de la COVID-19 y las positivas se mantuvieron por debajo del 12%.
Para ayer jueves 19 de noviembre, se registraron 15 nuevas defunciones por la COVID-19, que totalizan 2,922 acumuladas. La letalidad se mantiene en 2.0% y los pacientes que se reportan como recuperados de la enfermedad totalizan 131,315. Por otra parte, se mantienen 16,852 casos activos a nivel nacional. De este grupo, 15,981 están en aislamiento domiciliario y 15,314, en casa.
Compartimos la actualización de datos sobre #COVID19 en nuestro país.
Jueves 19 de noviembre de 2020. Parte 1.#ProtégetePanamá#UnidosVenceremos pic.twitter.com/o6A05HzUir— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) November 20, 2020
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.