Panamá
Más de 3 mil personas han sido desvinculadas del programa 120 a los 65
- Francisco Rodriguez Morán/ frodrioguez@epasa.com
En el mismo período se han registrado 283 exclusiones del programa Ángel Guardián.

Pago de transferencia monetaria. Foto:Archivo
Noticias Relacionadas
Unas 3 mil 207 personas han sido desvinculadas del Programa 120 a los 65, en los últimos seis meses según un informe del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
En el mismo período se han registrado 283 exclusiones del programa Ángel Guardián.
La ministra del Mides, Beatriz Carles de Arango, indicó en su comparecencia ante el pleno legislativo, que todas las exclusiones de los beneficios de los Programas de Asistencia Social, son en apego a la ley y mecanismos de resoluciones que les faculta estas decisiones.
La titular del Mides agregó que durante el año 2018 se excluyeron a más de 14 mil personas. En el 2021, la cifra fue mayor.
Arango de Carles explicó los criterios específicos y actualizados que esta entidad está utilizando para determinar la exclusión de beneficiarios de apoyo gubernamental.
La ministra del Mides explicó que se desligan a personas en situaciones específicas como: gozar de pensiones o jubilaciones, con bienes muebles e inmuebles, tres fechas sin cobrar el beneficio, pena de libertad condicional, residir fuera del país, entre otras causales.
Ante los cuestionamientos la ministra sostuvo que la entidad cuenta con el formulario para descargar, en el Programa 120 a los 65 la ley señala que, dentro del proceso de la inclusión y exclusión, los beneficiarios desvinculados podrán presentar un recurso de reconsideración, lo que dependerá de cada caso y su situación dándole el tiempo, ya que al año se hacen cuatro pagos, según el calendario.
La ministra indicó que llevan un procedimiento del registro de los beneficiarios de su situación socioeconómica, a fin de actualizar la información de ellos, al igual se está capacitando los enlaces, provinciales, y comarcales, para educar con los programas de transferencia monetaria.
Informó que, en ambos programas, desde el 2021- 2022, unas 5 mil 385 personas aplicaron y no se les han confeccionado las fichas técnicas para ingresar a los programas, en tanto, más de 10 mil no han sido elegibles y están en el derecho de presentar sus recursos de reconsideración.
El Mides realizará el primer pago de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) entre el 24 y 28 de marzo de 2025 en áreas de difícil acceso. Este pago beneficiará a más de 15 mil familias de escasos recursos en 12 distritos y 31 corregimientos de las comarcas Ngäbe-Buglé, Guna Yala y Emberá-Wounaan.
El programa con la mayor cantidad de beneficiarios del Mides es 120 a los 65, con 117,573 inscritos, seguido de Red de Oportunidades con 42,593, Ángel Guardián con 19,240, y el Bono Alimenticio de SENAPAN.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.