sociedad

Marco Rubio reconoce labor de Panamá contra la migración irregular

El secretario de Estado observó los procedimientos dirigidos por autoridades panameñas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, junto al ministro de Seguridad, Frank Ábrego. Foto: Cortesía

El cuadragésimo cuarto vuelo de deportación de migrantes irregulares partió este lunes 3 de febrero, con la presencia del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. 

Versión impresa

Del total de 43 deportados, siete tienen antecedentes criminales (trata de personas, agresión sexual y delitos relacionados con droga), mientras que el resto fueron captados por las autoridades panameñas por violar las normas migratorias del país, explicó el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, durante la operación, que se llevó a cabo en el aeropuerto de Albrook.

Todos los deportados son colombianos, y el avión los trasladó hasta el aeropuerto de Medellín.

El ministro Ábrego recalcó que ya se trabaja en la ampliación de los términos del memorando de entendimiento Panamá-Estados Unidos sobre asistencia y cooperación en temas migratorios, que se firmó el 1 de julio de 2024, para controlar el flujo irregular de personas en ambas naciones.

El secretario de Estado, por su parte, observó los procedimientos dirigidos por autoridades panameñas, y reconoció la gran alianza que existe entre Panamá y Estados Unidos en materia migratoria.

"Un país amigo, un país hermano, un país con el cual tenemos muchos enlaces, mucha cooperación", sostuvo Rubio sobEl secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, junto al ministro de Seguridad, Frank Ábrego. Foto: Cortesíare Panamá, y agregó que: "Hasta cierto punto, nuestra frontera no empieza con Texas y México, empieza mucho antes".

Además, hizo énfasis en la importancia del memorando de entendimiento migratorio y en el rol vital de Panamá en la lucha contra la migración irregular. 

"El pacto no simplemente limita la migración ilegal, sino también ayuda a prevenir que personas con antecedentes criminales puedan seguir adelante y crear problemas no solo a Panamá, sino a otros países. Eso sería imposible sin la cooperación de Estados Unidos con nuestros amigos acá en Panamá", indicó.

"Hemos trabajado muy duro, muy fuerte y muy juntos; y vamos a seguir haciendo eso", insistió Rubio. En el acto también estuvo presente el canciller de la República, Javier Martínez-Acha.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Suscríbete a nuestra página en Facebook