La Policía Nacional es el último eslabón en temas de delincuencia
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Los problemas de delincuencia y violencia se pueden prevenir desde otros estamentos del Gobierno, que no son la Policía Nacional ni el Ministerio de Seguridad, que solo tratan de controlar los actos.
El toque de queda para menores de edad desde las 6:00 p.m. en Colón sería solo una "curita" ante la inseguridad que se vive en el país, especialmente en dicha provincia.
Y es que durante el pasado mes de agosto se registraron 49 homicidios en la provincia de Panamá, una de las cifras más elevadas en las estadísticas panameñas. Las autoridades siguen buscando las medidas para lograr controlar la delincuencia.
Aunque muchos señalan a la Policía Nacional como la entidad responsable por la ola de criminalidad que va creciendo, para el sociólogo Alexander Alleyne los uniformados son el último eslabón en un problema que se inicia por un tema social.
"El Ministerio de Seguridad Pública no fue hecho para prevenir, sino otros ministerios, que deben mejorar las condiciones sociales de la población", sentenció Alexander Alleyne.
El especialista en comportamiento social detalló que la única que pierde por tener un país fragmentado por la desigualdad es la sociedad, lo que conlleva a la delincuencia y ya es un "proceso histórico, acumulado de decisiones desacertadas".
VEA TAMBIÉN: Onda tropical N° 37 afectará todo el istmo de Panamá, según el Sinaproc
"Las medidas que se implementaron no han sido sostenibles en el tiempo y es el resultado del impasse de la transición del Gobierno, que no se ve con claridad las medidas que se van a tomar con respecto a la criminalidad", dijo Alexander Alleyne.
'49
homicidios se registraron el mes pasado en la provincia de Panamá, siendo la segunda cifra más alta de los últimos años. Las autoridades han aceptado que tienen que hacer cambios.
70%
de los homicidios se dan con arma de fuego. Según el sociólogo Alleyne, se debe estudiar la participación de los diferentes grupos poblacionales en actividades delictivas que son diversas y difusas.
Durante esta semana en Colón se registró un tiroteo a plena luz del día en un semáforo; situación similar ocurrió la semana anterior en la vía Transístmica, cerca del cruce de la 12 de Octubre, cuando delincuentes acabaron con la vida de un ciudadano que iba a bordo de un taxi.
Y así son constantes los casos que han alertado a la ciudadanía en las últimas semanas, esto sin contar el aumento de la violencia doméstica que también se han reportado ante las autoridades correspondientes.
Aunque se han reactivado los retenes en algunos puntos del país, programas como Barrios Seguros no es una opción viable para "negociar" con los pandilleros, según ha explicado el director de la Policía Nacional, Jorge Miranda.
VEA TAMBIÉN: Organismos internacionales revisan las violaciones en caso Ricardo Martinelli
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.