Sociedad
La OPS advierte sobre posibles suicidios entre el personal de salud
- Redacción
- /
- nació[email protected]
- /
- @panamamerica
Los rigores de la pandemia de coronavirus podrían aumentar las intenciones de algunas personas de quitarse la vida. La OPS solicita estar atentos, sobre todo con los que padecen o combaten el COVID.
![En Panamá, las autoridades están preocupadas por los 65 suicidios registrados entre enero y mayo de este año.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/38594099.jpg)
En Panamá, las autoridades están preocupadas por los 65 suicidios registrados entre enero y mayo de este año.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió que el rigor de la pandemia de COVID-19 puede exacerbar los factores de riesgo de suicidios, sobre todo entre el personal de salud que atiende la enfermedad.
En una nota de prensa, la OPS insta a hablar del tema en forma abierta y responsable, permanecer conectados, aún durante el distanciamiento físico, y aprender a identificar los signos de advertencia para prevenir el suicidio.
Señala que el coronavirus afecta la salud mental de muchas personas y resalta que estudios recientes muestran un aumento de la angustia, ansiedad y la depresión, especialmente en trabajadores de la salud.
Los problemas derivados de la COVID-19 se suman a la violencia, los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, y las sensaciones de pérdida, que pueden incrementar el riesgo de que una persona decida quitarse la vida.
Destaca la OPS que en las Américas se estima que unas 100 mil personas se quitan la vida anualmente.
Agrega que la mayoría de los suicidios en la región se producen en personas de entre 25 y 44 años, las cuales suman un 36%, y en aquellas de entre 45 y 59 años, con un 26%.
Guyana y Surinam tienen las tasas de suicidio más altas de la región, plantea el informe de la OPS.'
Agrega la OPS que el suicidio se puede prevenir y existen intervenciones eficaces. En un plano personal, la detección y tratamiento tempranos de la depresión y de los trastornos por consumo de alcohol son fundamentales para la prevención del suicidio, así como el contacto de seguimiento con quienes han tratado de suicidarse y el apoyo psicosocial en las comunidades.
Y al igual que en el resto del mundo, las tasas de suicidio en hombres son superiores y representan alrededor del 78% de todas las defunciones por esta causa, enfatiza.
VEA TAMBIÉN: Panamá alcanza cifras prometedoras de la COVID-19, mientras acelerar el proceso de desconfinamiento
La Organización Panamericana de la Salud sostiene que en los países de altos ingresos, los hombres mueren por suicidio tres veces más que las mujeres.
"En 2020, nos encontramos en circunstancias muy inesperadas y desafiantes mientras nos enfrentamos a la pandemia por COVID-19. El nuevo coronavirus probablemente ha tenido un impacto negativo en el bienestar mental de todos. Y por eso, este año, más que nunca, es crucial que trabajemos juntos para prevenir el suicidio", subrayó Renato Oliveira e Souza, jefe de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OPS.
Para ayudar a las personas que enfrenten estos problemas es necesario permanecer conectados unos con otros y ser conscientes de los signos de riesgo de suicidio y cómo responder es especialmente importante para prevenir el suicidio.
VEA TAMBIÉN: Los jóvenes serán los más afectados por el aumento del desempleo, según estudio
Añade que aún en estos tiempos en que hay mayor distanciamiento físico, las personas pueden mantener conexiones sociales y cuidar su salud mental.
La OPS detalla que la mayoría de los suicidios son precedidos de signos de advertencia verbal o conductual como hablar sobre querer morirse, sentir una gran culpa o vergüenza, o sentirse una carga más para los demás.
Otros signos son sentirse vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir; sentirse extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira; con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
También se registran cambios de comportamiento como hacer un plan o investigar formas de morir y alejarse de los amigos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.