PANAMÁ
La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Con el Proyecto de Ley 215 se busca actualizar y procurar una mayor efectividad en la implementación de la alerta.
PANAMÁ
Con el Proyecto de Ley 215 se busca actualizar y procurar una mayor efectividad en la implementación de la alerta.
Se dispondrá de una aplicación móvil para que las personas puedan recibir las notificaciones. Foto: Ilustrativa / Grok
Esta semana, en la Asamblea Nacional (AN), se iniciará el debate del Proyecto de Ley 215, con el que se pretende reivindicar la norma que inicialmente se implementó para crear la Alerta Amber en Panamá.
Al proyecto de ley presentado por el Ministerio de Gobierno, que subroga la Ley 230 de 24 de junio de 2021, se le dará el primer debate este jueves y se prevé incluir ciertos cambios para actualizar y procurar una mayor efectividad en la implementación de la alerta.
La propuesta establece que el Ministerio de Seguridad Pública sea el ente rector del sistema de alerta, dado que lidera los estamentos de seguridad y está mejor capacitado para realizar las acciones correspondientes ante el extravío, sustracción, desaparición o paradero desconocido de un niño, niña o adolescente.
El interés superior del menor de edad, celeridad, coordinación institucional y solidaridad, serán los principios rectores que regirán el Sistema Nacional de Alerta Amber, además, dentro de la estructura se contará con un Consejo Directivo conformado por representantes de algunas instituciones públicas y sociedad civil.
También se dispondrá de una aplicación móvil para que las personas puedan recibir las notificaciones de las activaciones y desactivaciones del sistema de alerta.
Estadísticas
Desde que entró en ejecución el sistema de alerta se han registrado 150 activaciones y actualmente, hay 33 desaparecidos.
A juicio de Lucy Córdoba, activista y defensora de los derechos de los niños y niñas, la Alerta Amber es una “de las mejores cosas que ha sucedido en Panamá” porque no solo se ha identificado un flagelo, sino otras problemáticas que afectan a esta población, ya que cuando desaparece un menor hay múltiples causas.
A pesar de las “ambigüedades” de la Ley 230 se ha dado un gran paso en materia de búsqueda y rescate de los niños y niñas desaparecidos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.