Juan Carlos Varela "castigó" al país con paralización de obras para mejorar salud pública
- Luis Ávila
- /
- /
- /
Desde el día uno, la administración del presidente Juan Carlos Varela se caracterizó por detener grandes obras de la administración pasada.
Desde el día uno, la administración del presidente Juan Carlos Varela se caracterizó por detener grandes obras de la administración pasada.
La incapacidad del gobierno de Juan Carlos Varela para concluir algunos hospitales y policlínicas que dejó en construcción la administración del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal sigue afectando a miles de panameños que buscan un mejor servicio de salud pública.
En total, son más de 10 obras, entre hospitales y policlínicas de la Caja del Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa), que venían en construcción de la administración pasada, las cuales esta administración gubernamental hasta la fecha no ha finalizado.
Entre estas figuran el nuevo hospital Manuel Amador Guerrero de Colón, el de Bugaba en la provincia de Chiriquí, Anita Moreno en Los Santos, la Ciudad Hospitalaria, obra que al momento de su paralización presentaba 45% de avance y, hasta la fecha, su desarrollo no alcanza más de 55%.
VEA TAMBIÉN: Jubilado rompe vidrio de una farmacia de la CSS por falta de medicamentos
A estos se les suman las policlínicas de la CSS que se construyen en Penonomé, Boquete, San Juan de Colón, entre otras.
Además, se encuentran algunas obras que se terminaron de construir, pero no han sido puestas en funcionamiento, como el Minsa-Capsi de Puerto Caimito, en La Chorrera.
La excusa usada por la administración de Varela para su paralización era la existencia de supuestos sobrecostos en las obras, sin embargo, hasta la fecha no han podido ser comprobados.'
45%
de avance en la construcción de la Ciudad Hospitalaria dejó la administración pasada.
2015
año en que se tenía planificado concluir la construcción de la Ciudad Hospitalaria.
Para el exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS) Guillermo Sáez Llorens, lo que hizo el gobierno de Varela con la paralización de estas obras fue tratar de quitarle representatividad y demeritar al gobierno de Martinelli, haciendo ver que estos proyectos no existieron y por eso los detuvieron, para luego reactivarlos y hacer ver que esas obras fueron gestionadas por ellos.
VEA TAMBIÉN: Localizan el cuerpo de hombre que cayó en canales de una hidroeléctrica en Chiriquí
Agregó que en el caso de la Ciudad Hospitalaria, lo único que hicieron fue cambiarle el nombre a Ciudad de la Salud, la cual se dejó avanzada en más de 45%, y "entiendo yo que va por un 55% de su desarrollo".
"Yo creo que lo que buscó la actual administración fue quitarle un poco de las cosas buenas al gobierno de Martinelli y, encima de eso, pusieron a personas que no tenían ni idea de administración en la CSS", indicó el exdirector.
El ingeniero agregó que, al final, con todas las paralizaciones de estas obras de salud, el afectado ha sido el pueblo panameño, que reclama un mejor servicio para atender sus dolencias.
"Estas infraestructuras fueron detenidas para castigar al pueblo; el haber castigado al pueblo con no haberle permitido el acceso a infraestructuras de avanzada tecnología es un crimen lo que hicieron, y se han tenido que gastar millones de dólares en operaciones en hospitales privados que se pudieron hacer en estos hospitales", agregó.
Sáez Llorens añadió que todas las obras de salud que se dejaron gestionadas en la administración de Martinelli estaban para concluirse entre finales de 2014 y mediados de 2015, sin embargo, no ocurrió así.
VEA TAMBIÉN: Quieren obligar al expresidente Ricardo Martinelli a hacerse exámenes médicos en el Santo Tomás
Gabriel Pascual, vocero del Comité de Familiares y Pacientes por el Derecho a la Salud y a la Vida, indicó que los intereses políticos han prevalecido sobre el bienestar de la población panameña, lo que ha impedido que grandes obras que se construían en materia de salud no hayan podido ser terminadas.
Pascual manifestó que estas obras debieron ser terminadas para brindar salud a los panameños, ya que a su parecer, "toda obra que vaya en beneficio de la población se debe concluir; esto, con una planificación adecuada".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.