Instalan en el río Tapia primera barrera antibasura hecha con material reciclable
La iniciativa tiene como propósito mejorar la salud ambiental del corregimiento de Don Bosco, los manglares y la Bahía de Panamá, recolectando la basura que viaja por el río Tapia, según explicó la Asociación Marea Verde.

El “ReBoB”, como denominaron a esta barrera flotante, contará con un primer tramo de 12 metros.
La primera barrera antibasura hecha con llantas y más de 800 botellas de plástico, fue instalada este jueves en el río Tapia, en el corregimiento de Don Bosco.
La iniciativa tiene como propósito mejorar la salud ambiental del corregimiento, los manglares y la Bahía de Panamá, recolectando la basura que viaja por el río Tapia, según explicó la Asociación Marea Verde, mediante un comunicado.
El “ReBoB”, como denominaron a esta barrera flotante, contará con un primer tramo de 12 metros. Su creador, el ingeniero Robert Getman, destacó que su idea busca evitar que los desechos plásticos de los ríos ingresen al océano.
"La reutilización de basura para capturarla del río ha bajado el costo a una cantidad que hace posible instalar ‘ReBob’ en muchos de los ríos más contaminados de Panamá”, comentó Getman.
“El ‘ReBoB’ no es una solución, pero espero que ayude a reducir temporalmente la cantidad de contaminación que Panamá está descargando en los océanos del mundo", agregó.
Actualmente, se desconoce el comportamiento de los desechos en el río Tapia, siendo este uno de los objetivos del proyecto.
Con la instalación de este tramo inicial del “ReBoB”, comenzará un periodo de prueba para evaluar la eficiencia de su diseño y realizar los ajustes necesarios, antes de continuar construyendo más tramos.
El diseño del “ReBoB” y asesoría para el proyecto lo proporcionó la Asociación Marea Verde, mientras que el mantenimiento y recolección de la basura atrapada por la barrera será responsabilidad de la Junta Comunal de Don Bosco.
VEA TAMBIÉN: Estudiantes universitarios de Santa Fe de Veraguas reciben becas para hacer realidad sus sueños
"Como gobierno local estamos comprometidos con tener un corregimiento verde, queremos dejar un precedente para futuras administraciones. Agradecemos a Marea Verde por brindarnos su apoyo técnico para la realización de este proyecto", manifestó el representante de Don Bosco, Willie Bermúdez.
Por su parte, la Asociación Marea Verde explicó su experiencia previa con el B.o.B ubicado en la desembocadura del río Matías Hernández.
"Se pudo evidenciar la gran cantidad de desechos que bajan por este río, habiendo recogido más de 100 toneladas de basura en un año y medio de operación. Se pudieron observar desde refrigeradoras, colchones y miles de botellas de plástico", dijo Sandy Watemberg, de la Asociación Marea Verde.