Panamá
Inicia conteo regresivo para Olimpiada Mundial de Robótica
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
Panamá será sede de este evento, del 7 al 9 de noviembre, en el que se espera la participación de equipos de más de 80 naciones.
![Panamá estará representada por 24 equipos en este mundial. Imagen de Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2023/10/12/mundial-robotica_0.jpg)
Panamá estará representada por 24 equipos en este mundial. Imagen de Cortesía
Panamá estará representada en la Olimpiada Mundial de Robótica, de la que será anfitrión, con 24 equipos conformados por 72 estudiantes y 22 tutores, que competirán con combinados de 80 países que presentarán sus proyectos enfocados en cómo los robots pueden conectar al mundo de manera sostenible, segura y eficiente.
Este evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en el Panamá Convention Center y su entrada será gratuita, sin embargo, los interesados en asistir deberán registrarse en la aplicación de la olimpiada mundial, a la que se accede a través del sitio https://registro.wro2023.org/Registro
La olimpiada mundial de robótica (WRO por sus siglas en inglés) es una competencia dirigida a equipos de niños y jóvenes con edades comprendidas entre 8 y 19 años que miden sus conocimientos utilizando la educación Steam a través de la robótica educativa.
Desde este jueves, inició la campaña de promoción de esta actividad, que incluye vallas, mupis, redes sociales, radio y televisión.
“Queremos que toda Panamá sea parte de esta fiesta educativa y que se conozca el gran impacto de este evento. Las Steam y la robótica educativa son pieza clave para el desarrollo del país. Los invitamos a todos a seguir todos los detalles de la Olimpiada Mundial de Robótica en nuestro país”, expresó la primera dama, Yazmín Colón de Cortizo, al anunciar el evento.
Por su parte, Marvin Castillo, CEO de Fundesteam y organizador de olimpiada mundial dijo que desde 2014 trabajan en insertar la robótica en el sistema educativo, capacitando estudiantes y participado en olimpiadas mundiales.
“Panamá es sede de ese gran evento, en donde se podrá constatar el impacto de la educación Steam y la robótica, tanto de los estudiantes panameños como de otros países”, indicó Castillo.
En tanto, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, señaló que la metodología Steam se ha convertido en un pilar fundamental en la educación panameña y los niños y niñas están siendo formados con una base sólida, a través del aprendizaje basado en proyectos, impulsando el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.