Infraestructuras públicas en Panamá se hacían con información desactualizada
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
"El no haber actualizado la regulación a nivel nacional para el cálculo de habitantes, ha generado un error en los cálculos de la infraestructura básica, como en la demanda de agua, electricidad, en los diámetros de tuberías de alcantarillas y desagües", advierte un documento del Miviot.
![La falta de agua potable es uno de los principales problemas.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/37193730.jpg)
La falta de agua potable es uno de los principales problemas.
Los constantes problemas de inundación de aguas residuales, falta de agua potable y de suministro eléctrico que se presentan en diferentes partes del país, se podrían deber en gran parte a que durante años no se actualizaron los niveles de medición de la densidad poblacional.
Un documento del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) señala que durante décadas se construyeron infraestructuras básicas de forma errónea tomando en consideración datos poblacionales desactualizados.
"El no haber actualizado la regulación a nivel nacional para el cálculo de habitantes, ha generado un error en los cálculos de la infraestructura básica, como en la demanda de agua, electricidad, en los diámetros de tuberías de alcantarillas y desagües", advierte un documento del Miviot.
El Ministerio de Vivienda ordenó que se actualice el registro de cálculo para subsanar esta deficiencia y evitar que se sigan registrado esos problemas, los cuales provocan protestas públicas frecuentes por parte de la ciudadanía.
Las nuevas edificaciones e infraestructuras públicas deberán estar basadas en la existencia de 3.5 personas para viviendas o apartamentos de dos o tres recámaras.
VEA TAMBIÉN: ¿Puede la cuarentena por COVID-19 incrementar la cantidad de casos de personas con crisis suicidas?
La nueva instrucción fue enviada a todos los municipios del país, la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y a todas las entidades públicas que tienen que ver con la aprobación de las normas de desarrollo urbano.'
1978
fue el año en el que se aprobó la modificación de las normas de desarrollo urbano para la ciudad de Panamá.
3
censos pasaron antes de que se actualizara la información.
Este desfase provocaba que el Sistema de Cómputo de Densidades incurriera en errores, porque utilizaba la información contenida en el último Censo Nacional de Población, que estaba desactualizada.
Esta información es importante, alega el Miviot, porque el objetivo principal y el espíritu de las normas de desarrollo urbano en todo el país es asegurar en forma práctica la seguridad, economía, convivencia, ornato y el bienestar general de toda la colectividad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.