Panamá
Inflación cayó el año pasado a menos de 1%, sin alteraciones
- Francisco Paz
- /
- [email protected]
- /
- @franpazate76
El año pasado no hubo alteraciones en los precios de los principales bienes y servicios que adquirió la población.

En gastos suntuosos como los seguros, hubo más variabilidad. Foto ilustrativa
Noticias Relacionadas
La inflación en 2024 fue de 0.7%, porcentaje que no se veía desde 2019, sin contar el año 2020 cuando se registró la pandemia de covid-19.
En general, el año pasado no hubo alteraciones en los precios de los principales bienes y servicios que adquirió la población.
Este comportamiento a la baja se refleja en los últimos dos años, luego que en 2022, el aumento de los combustibles, obligara al Gobierno de Laurentino Cortizo a congelar los precios por año y medio, tras una jornada de protestas nacionales que se extendió todo el mes de julio.
De acuerdo con el Centro Nacional de Competitividad, la baja inflación en Panamá es el resultado de que no se puede emitir dinero, por lo tanto, el gobierno no puede monetizar su déficit y en su lugar debe recurrir a la deuda.
Aunque la inflación bajó, el poder adquisitivo de los panameños siguió igual que en 2023, cuando se ubicó en 91 centavos por cada dólar de 2013.
Esto significa que un dólar en 2013, año que se utilizó como base por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), hoy día rinde solo 91 centavos.
Alimentos
En comparación con el mes de diciembre de 2023, el principal aumento fue en los granos, con 10.3%.'
4.7%
aumentaron las legumbres y hortalizas en el mes de diciembre.
0.2%
fue el aumento del Ìndice de Precio al Consumidor (IPC) en diciembre.
También, las carnes de res subió 6.4%, mientras que la de pollo bajó 10.3%.
Se nota que a pesar de la disminución anual, el pollo subió 4.6% en el último mes.
Otros alimentos que subieron de noviembre a diciembre fueron los tubérculos, con un aumento de 11.1%.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.