Panamá
Gobierno agravó el problema ambiental de Cerro Patacón
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- PanamaAmerica
La contaminación ambiental del relleno sanitario se salió de control luego de la intervención del gobierno. La basura es vertida si ningún tipo de orden.

Disposición final de la basura del distrito Capital y San Miguelito se maneja de forma descontrolada y sin ningún tipo de orden.
El Consejo de Gabinete declaró el relleno sanitario de Cerro Patacón como emergencia nacional el pasado 11 de abril, pero la intervención del Gobierno en la crisis ambiental del vertedero del país no sirvió para frenar el problema, sino que lo empeoró convirtiéndolo en un desastre ambiental sin control.
Luego de sacar a la empresa que administraba Cerro Patacón por supuesto incumplimiento del contrato, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario y el Ministerio de Ambiente se convirtieron en los responsables de controlar el problema, pero fallaron y permitieron que la disposición final de la basura de la todo el distrito Capital y San Miguelito se manejara de forma descontrolada y sin ningún tipo de orden.
En el caso de solo un operador privado de recolección, Pronto Aseo S.A., son 300 toneladas diarias de basura que se descargan sobre el suelo natural, sin protección de geotextil. La basura contaminante prácticamente ya llega a la entrada del relleno y las autoridades mantienen bajo secreto el problema ambiental que ya esté fuera de control.
A pesas de los millones de dólares que gasta la Autoridad de Aseo mensualmente, ni siquiera cumplen con estándares mínimos requeridos para manejar el relleno sanitario. Fuentes oficiales denuncia que se está trabajando el vertedero con palas en vez de tractores. Y es que la Autoridad de Aseo no cuenta con tractores propios ni alquilados.
A la crisis se le suman otros problemas, donde empresas que no han recibido pagos y se niegan a trabajar, tienen decenas de equipos dañados, filas interminables para ingresar al relleno y la gran cantidad de lixiviados dañinos para el medio ambiente y la salud que se produce día a día.
Expertos en la materia culpan a la desidia de la actual administración del gobierno, donde los que actualmente administran la autoridad de aseo, son los responsables de esta situación que día a día se agrava.
"Aquí no están interesados en resolver la emergencia ambiental, sino en ver como a través de una emergencia se pueden llenar los bolsillos, haciendo contrataciones amañadas que tampoco resolverán los actuales problemas", confirmó una fuente dentro de la propia autoridad de aseo.
A diario podemos ver la acumulación de basura en plena vía pública, aparte de pepenadores y camiones que arrojan la basura donde sea sin ningún tipo de control.
Los expertos han estimado que requiere más de 100 millones de dólares en inversión y mucha voluntad para controlar el problema y rehabilitar el relleno sanitario de Cerro Patacón.
Son casi cuatro décadas de basura acumulada que poco a poco ha comenzado a pasar factura al Estado, a la población y al ecosistema. Toda la matriz ambiental en torno a Cerro Patacón está contaminada, es el diagnóstico que hace Miguel Flores de la Dirección Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental del Ministerio de Ambiente.
Se trata de una actividad que se desarrolla en un promedio de 132 hectáreas, y aunque no se formalizó la solicitud por parte de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), afecta a 30 hectáreas adicionales.
Las huellas ambientales del relleno sanitario de Cerro Patacón van más allá de las 160 a 162 hectáreas afectadas por la operación, las influencias indirectas son mucho mayor por la dinámica de los ríos que arrastran los lixiviados y junto a ellos la contaminación a las comunidades cercanas, explica el experto.
Desde Guna Nega hasta Calle 50, San Francisco, San Miguelito, el Cuipo, Condado del Rey, Altamira e incluso los espectadores de las actividades deportivas en el estadio Rod Carew, sufren el impacto de la contaminación. Unas 9 mil hectáreas hacia afuera del relleno sanitario están contaminadas, ha reconocido el exadministrador de la AAUD, Alonso Filos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.