Panamá
Gobierno acelera contrato para Cerro Patacón, a pesar de las críticas
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- PanamaAmerica
La AAUD invitó para hoy a las empresas interesadas en el contrato de $46 millones a una visita técnica dentro del vertedero.
![Manejo de desechos en Cerro Patacón.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/02/04/humo-patacon_0.jpg)
Manejo de desechos en Cerro Patacón.
La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) está decidido a concretar de forma veloz la contratación directa por 46 millones de dólares para el manejo del vertedero de Cerro Patacón en los próximos 36 meses, a pesar las críticas técnicas de las propias empresas que le interesa el negocio.
Ello también implica que el próximo Gobierno no tendría la capacidad de establecer sus propias medidas para controlar el problema sanitario que tiene la ciudad Capital.
La AAUD citó para hoy a la 9 de la mañana a las empresas interesadas a realizar una visita técnica dentro de Cerro Patacón. La entidad informó que busca aclarar las dudas de los posibles oferentes al acto excepcional de contratación directa manejado a través de lo que llaman cotización en línea que tiene para el este miércoles la fecha tope para presentar las ofertas.
La empresa ganadora tendría un contrato de 46.8 millones de dólares para los próximos 36 meses.
Esto comprometería cualquier decisión en el próximo gobierno, que debe asumir el 1 de junio, sobre el principal desastre ambiental que afecta la ciudad Capital.
Empresas dedicadas a la actividad denunciaron que se trata de un proceso de cotización donde se le ha dado poco tiempo a las empresas para que armen sus propuestas. También señalaron que ello también puede a que ya existe alguna empresa predeterminada para que se gane el contrato ambiental de Cerro Patacón.
Con casi cuatro décadas de basura acumulada, al menos tres incendios de la gran magnitud en el último año, más de 160 hectáreas contaminadas, tres administradores interinos, contratos fallidos y una nueva cotización en línea -procedimiento excepcional - en medio de la crisis, no deja dudas sobre la inoperancia gubernamental en torno al manejo de los desechos.
El relleno sanitario de Cerro Patacón se encuentra bajo la operación provisional de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) desde el 27 de marzo de 2023 luego de vencer el contrato de operación que mantenía la empresa Urbalia Panamá, S.A. hasta el 26 de marzo de 2023.
En abril del 2023, el Gobierno declaró un estado de emergencia ambiental en el relleno sanitario para, supuestamente, "ejecutar una intervención interinstitucional", para mitigar y restaurar el daño ambiental ocasionado en el lugar.
No obstante, para mayo de 2023 y luego de que el Estado desistió del contrato con el consorcio Ecolimpia para el manejo transitorio del relleno sanitario, por supuestas interpretaciones distintas con respecto a los Términos de Referencia, el futuro de Cerro Patacón seguía siendo incierto.
En ese momento, las autoridades determinaron aguardar por el diagnóstico rápido sobre la situación de Relleno Sanitario de Cerro Patacón que preparaba la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), que según el propio ministro de Ambiente, Milciades Concepción, proveerían las recomendaciones técnicas para las acciones que se tomaría a mediano plazo, así como para la futura contratación a largo plazo.
El 11 de junio de 2023 el Centro de Operación de Aseo (CON Aseo), encabezado por el ministro de la Presidencia encargado, Carlos García, recibió el informe diagnóstico de la UTP. Tras recibir el documento, García señaló que realizarían una valoración financiera de estas recomendaciones y, posteriormente, CON Aseo diseñaría una propuesta para exponer al Ejecutivo para tomar decisiones contundentes.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.