Coronavirus en Panamá
Gais, lesbianas y transexuales tienen dudas sobre qué día podrán movilizarse, ante la cuarentena absoluta por COVID-19
- Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ Sugey_Fernández
Ante las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno, donde establecen días para hombres y mujeres al momento de salir a las calles, la comunidad LGBTI ha hecho sentir su preocupación.

Comunidad LGBTI preocupada por hora y día de salida.
Luego de las nuevas medidas y de la cuarentena absoluta anunciada por el gobierno, la comunidad de Lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), ha salido al paso solicitando que se les aclare como será la movilidad para aquellas personas transexuales cuyo sexo asignado en la cédula no coincide con su realidad actual.
En un comunicado la Asociación de Hombres y Mujeres nuevos de Panamá manifestó que "repudia" las nuevas medidas para la cuarentena absoluta, ya que según ellos vulnera los derechos humanos de las personas LGBTI y sus familiares, ya que desdibuja el proceso de perfeccionamiento flexible, integral, contextualizado y participativo que se había llevado hasta el momento por el Gobierno Nacional.
"Se le ordena a los estamentos de seguridad verificar cómo deben ir vestidas las personas", detalla el comunicado, al tiempo que señala que la nueva medida ha causado un terror incalculable, ya que no es de desconocimiento para nadie que las personas trans y de género conviven entre la sociedad y que su imagen corporal , para muchos, subjetivamente, no se ajusta a la asignación que un tercero estampó en sus cédulas al nacer a partir de los genitales proyectados.
El comunicado detalla además, que se oponen a que las personas renuncien a su identidad, que no se les impida por su identidad de Género a la población Trans masculina y femenina el acceso a sus días establecidos en el Decreto 507 en función de la identidd de género que defina para sí. De igual forma exigen que no se les prohiba a la policía y personal autorizado para la verificación del último número de la identificación, impedir el ingreso a los establecimientos (supermercados, farmacias, etc.) por su identidad de género a esta población que históricamente ya ha sido marginada.
Alison Blanco, mujer Trans y miembro de la Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá dijo al Panamá América que el Decreto 507 viendolo desde el plano internacional de la Declaración Universal de Derechos Humanos, menoscaba y violenta derechos que considera imprescindible, ya que este Decreto no les permite circular libremente, tanto a la población Trans masculina y femenina, ya que de esta manera la policía aquí en Panamá y la personal autorizado para la verificación del último número de la cédula los expone a ser discriminados al no permitirle en medio de esta cuarentena entrar a algún local a realizar una compra debida.
Además djo que podrían inclusive colocarles multas por no cumplir con las medidas de covid-19, pero cada uno de ellos tiene un rostro actualmente a pesar de no ser quizás el mismo de la cédula.
Por medio de las redes sociales también algunas personas se han hecho eco de este comunicado y han manifestado su malestar, Sin embargo, ante estos cuestionamientos el Director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Oriel Ortega expresó que cumpliendo con la nueva medida las unidades observarán el último número de cédula de la persona que este en la calle y su rostro para así corroborar la identidad y esto es lo que va a definir, el momento, día, hora y lugar en que la persona debe movilizarse, pero igual en horas de la tarde se pueden dar respuestas más concretas sobre este tema.
VEA TAMBIÉN: OMS: El uso de mascarillas puede dar un falso sentimiento de seguridad ante el COVID-19
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.