Skip to main content
Trending
Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid
Trending
Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gabriel Castillo: 'He pagado el precio por ser la reserva moral en el fútbol'

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deporte / Fútbol / El Trino

Gabriel Castillo: 'He pagado el precio por ser la reserva moral en el fútbol'

Actualizado 2019/04/28 08:20:30
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La fanaticada panameña trabaja por temporada, por ola o por la cultura del 'grubeo'. El fanático panameño no tiene un arraigo por su camiseta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El periodista y comentarista de fútbol, Gabriel Castillo, ve a Panamá en Catar 2022.  Miriam Lasso

El periodista y comentarista de fútbol, Gabriel Castillo, ve a Panamá en Catar 2022. Miriam Lasso

Noticias Relacionadas

  • 1

    Carlos Pérez Herrera: 'No confío en el Tribunal Electoral ni en sus magistrados'

  • 2

    Maruja Herrera: Urge en Panamá un diálogo digno por la cultura y el deporte

  • 3

    Padre Domingo Escobar: 'Todos tenemos sida, en el sistema o en el corazón'

  • 4

    DJ Black: El panameño critica, pero no sale a luchar por cambios

El controversial periodista y comentarista, Gabriel Castillo, compartió con El Trino sus valoraciones del fútbol panameño después de Rusia 2018, y sobre el giro que dio su vida tras estar al borde de la muerte, como resultado de una septicemia.

Polémico y controversial con sus críticas, pero ¿cómo es hablar de sí mismo?

Poco me gusta hablar de mí mismo, pero puedo decirle que a mí el fútbol me ha dado buena vida y todo lo que soy desde 1986 y 1987, cuando inicié de la mano del profesor Luis Alberto Giraldo.

¿Cómo surge la idea de un periodismo combativo?

Con "Los Dueños del Balón", junto a Julio Shebelut, Luis Alberto Giraldo y compañía. Entramos fuerte en el periodismo al crear un estilo diferente, que a algunos les gustó y a otros no.

¿Qué busca con su estilo narrativo?

Hacer una crítica en construcción del desarrollo del fútbol en Panamá. Las críticas al final son críticas, lo importante es ser un agente de cambio, cosa que le falta al periodismo de hoy.

VEA TAMBIÉN: El sobrepeso infantil daña para toda la vida

¿Qué piensan los colegas de su estilo?

Esos mismos colegas que me satanizaron, que me consideraron un demonio, son los que llaman hoy a la polémica. La polémica no es más que el debate constante de ideas. Entre los periodistas no podemos sacar quién es el mejor; nuestro verdugo es la opinión pública.

¿Qué le ha traído el sarcasmo?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Muchas cosas malas. Una de esas, fue la salida del aire de un programa en el 2013, porque molestó al mandatario del fútbol que tiene que ver con la oligarquía del país. Te causa antipatía, te deja fuera del círculo y de las listas de invitados a viajar, y yo lo entiendo. Es mi precio por ser la reserva moral en el fútbol. Siento que soy excluido por mi conocimiento y mi forma de pensar.

¿Le importa o no, lo que piense la audiencia, técnicos o jugadores de usted?

Todas las opiniones son importantes, siempre y cuando las críticas se basen en argumentos. Nosotros les pusimos a los periodistas "come barquillos"; yo no soy uno de esos que comen barquillo y se van de compra con los jugadores. Yo no soy periodista futurista, soy periodista de la vieja guardia. No se puede cruzar la línea tan delgada entre el jugador, técnico y el periodista.

VEA TAMBIÉN: Dos muertos por accidentes de tránsito en el Corredor Norte y Aguadulce

¿Es el fútbol el deporte que define al panameño?

Las estadísticas muestran que el fútbol es el deporte más practicado en Panamá, no porque sea mejor que el béisbol, sino porque es más económico. El fútbol se puede jugar hasta con una pelota de trapo. Además hay como 300 periodistas que hablan de fútbol en los diferentes medios, cosa contraria a lo que sucedía hace 30 años, que se contaban con los dedos de la mano.

¿Qué dejó a Panamá el Mundial Rusia 2018?

Absolutamente nada, solo alegría incalculable y tres mil panameños que fueron a Rusia. Todo intangible, porque no dejó ni infraestructura ni una mejor liga, que es lo que siempre hemos peleado, una liga panameña más desarrollada y profesional.

¿Cómo ve el fútbol después de que Panamá vivió su primer mundial?

Lo veo igual. Pareciera que el fútbol se detuvo después del mundial. La federación junto al Gobierno prometieron muchas cosas que no se han dado y en vez de evolucionar, se dio una involución.

VEA TAMBIÉN: De los 44 ríos en Azuero 25 presentan deficiencias de agua en su caudal

¿Qué tiene Panamá rumbo a Catar 2022?

Tenemos hasta más deficiencias que cuando nos preparábamos para Rusia 2018. Rumbo a Rusia llegábamos con jugadores experimentados; ahora, al no trabajar con futuras generaciones, va a costar. Los aficionados panameños tienen que acostumbrarse a sufrir. Tenemos cerca de 88 jugadores fuera del país en diversas categorías, lo que denota fuga de talento, porque nuestra liga es muy endeble.

Más allá del fútbol, hoy usted juega su propio partido en la vida. Háblenos de eso.

Las enfermedades son cosas muy serias. El 1 de noviembre de 2017 decidí hacerme una reducción de estómago por obesidad mórbida que afectó mis dos rodillas y en 2018, se me decretó una obstrucción intestinal que me llevó casi a la muerte por septicemia. Hoy presento movilidad reducida, estoy caminando muy poco, a la espera de prótesis para ambas rodillas.

¿Lo vivido mantiene relación con la reducción del estómago?

No, para nada.

¿Cómo cambió su vida?

Es duro, porque mi condición me ha llevado a vivir en carne propia la deficiencia que tiene la ciudad para facilitar el desplazamiento de las personas con movilidad reducida. No se trata de leyes, es la falta de cultura del mismo ciudadano, y es muy doloroso decirlo.

VEA TAMBIÉN: Un extenso puente colapsa en el norte de Brasil y se desconoce el número de víctimas

¿Qué es lo bueno que le deja esta etapa de su vida?

Unirme con mi madre nuevamente. Mi esposa ha sido un bastión incalculable y mi hijo, de apenas 12 años. Los amigos han sido muy cercanos; la gente que ni te conoce también te anima a seguir, lo que es impresionante.

¿Qué enseñanza le deja esta experiencia?

Que la vida es tan bella y a veces nos quejamos de cosas tan mínimas, cuando hay riquezas y fortalezas que valorar.

¿Ha pensado en el retiro?

A veces sí. A mí no me decepciona el fútbol, el único reclamo que tengo es que no he podido ser fanático y poder mentarle la madre a un árbitro. El fútbol no me decepciona, la gente me decepciona por lo excluyente que es.

¿Cómo cree usted que lo recordarán?

El día que me tenga que ir del periodismo o Dios me llame, yo creo que la gente me recordará como el periodista que siempre intentó hacer las cosas bien y decir la verdad, aunque la verdad no es absoluta.

La entrevista completa en www.panamaamerica,com.pa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

En lo que va de este año, más de 30 personas han fallecido a manos de la violencia que no cesa en esta provincia atlántica. Foto. Ilustrativa

Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los Lagos

El Mitradel promueve el mensaje en sus redes sociales. Imagen: Redes Sociales Mitradel

Mitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborar

Karen Peralta. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’

Estas ambulancias cuentan con monitores cardíacos, doppler y diversos insumos quirúrgicos esenciales para intervenir en situaciones críticas. Foto. Cortesía CSS

Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnología

El delantero del Barcelona Raphinha celebra su segundo gol contra el Real Madrid con Lamine Yamal y Ferrán Torres. EFE/Alberto Estévez

Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Lo más visto

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".