sociedad

Festival del Sombrero Pinta'o, de la tradición al impacto económico y turístico

La actividad, además de potenciar la cultura, tiene un impacto económico y turístico en los pueblos de La Pintada.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El presidente José Raúl Mulino lideró las actividades de este domingo. Foto: Cortesía

El XII Festival Nacional del Sombrero Pinta'o ha convocado este fin de semana a más de 20,000 personas, una cifra que ayuda a impulsar la reactivación económica de los pueblos del interior, destacó la alcaldesa de La Pintada, Ina Rodríguez.

Versión impresa

En este sentido, la alcaldesa recalcó que este tipo de eventos tienen un gran impacto monetario, en torno a los  $250,000,  además les permite a los artesanos mercadear sus productos.

"Tenemos a La Pintada llena. Hemos sobrepasado las expectativas y aquí tenemos a más de  20,000 personas, lo que es clave para la economía", subrayó Rodríguez.

Por su parte la diputada Dana Castañeda, presidenta de la Asamblea Nacional, dijo que seguirán haciéndole justicia a los productores y artesanos con esta clase de iniciativas.

Puntualizó que el Gobierno del presidente José Raúl Mulino ha destinado fondos para la construcción de la Ruta del Sombrero, además de otras carreteras como la de Piedras Gordas y El Harino, lo que facilitará el acceso de los lugareños a los mercados cercanos.

"Estamos tratando de que la compra sea directa al productor de manera que puedan seguir beneficiándose del trabajo que realizan todos los días", precisó la diputada.

En esta línea, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, recordó que  festivales como este traen beneficios económicos para las comunidades y las personas que se dedican a su confección.

"Estas son las fiestas que hacen que las poblaciones vean el fruto de ese esfuerzo y trabajo tan especial que hacen. Los sombreros son parte de lo que se muestra a los turistas, mientras que el nacional hace una inversión para adquirirlo", expuso.

Desde el 2017, los procedimientos y técnicas artesanales de obtención de fibras vegetales para talcos, pintas y crinejas del sombrero pinta’o panameño forman parte de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Maruja Herrera, ministra de Cultura, precisó que estas prácticas constituyen un tesoro vivo de la identidad panameña, además de darle matices de comerciantes a los artesanos.

"La cultura es de todos y nace de la gente. Hay que apoyar estas iniciativas para que la economía florezca", precisó.

El evento contó con la participación del presidente José Raúl Mulino, quien recibió un sombrero pinta'o de obsequio.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Suscríbete a nuestra página en Facebook