Falta de agua, un problema que crece
La falta del vital líquido afecta a diario a miles de panameños que ven cómo no se cumplió con la promesa de abastecer de agua potable las 24 horas del día.
La falta del vital líquido afecta a diario a miles de panameños que ven cómo no se cumplió con la promesa de abastecer de agua potable las 24 horas del día.
Se recomendó a la población abastecerse de agua, pero de forma razonable. Foto: Panamá América
En una constante se ha convertido en el país la falta de agua potable, a tal nivel que ya hay personas que plantean que lo novedoso sería que hubiese suministro del vital líquido a diario.
Esta situación de falta de agua potable se debe a diferentes factores, que van desde fallas en las potabilizadoras hasta roturas de tuberías, interrupción de energía eléctrica y los conocidos planes de racionalización.
Esta situación se mantiene y en algunos sectores incluso la situación ha empeorado, ello, a pesar de que una de las principales promesas de campaña del actual presidente Juan Carlos Varela fue abastecer de agua potable las 24 horas y eliminar las letrinas.
"Hasta cuándo el pueblo seguirá pasando páramos. Todo el mundo sabe que el Idaan es una agencia ineficiente y nadie hace nada por arreglarla", sostuvo Carlos Mendieta, residente de Hato Montaña.
VEA TAMBIÉN: 'Yo nunca recibí orden de Ricardo Martinelli en el Consejo de Seguridad': Jaime Agrazal
Entre tanto, residentes de Guadalupe y Barrio Balboa están cansados de que ningún gobierno haya podido resolver los problemas del suministro de agua.
Ellos temen que se vuelva a dar otro apagón nacional y que se registre un daño en las potabilizadoras del país, debido a fluctuaciones eléctricas. "No quiero ni saber que se registre un daño grande, simplemente no hay un plan de emergencias para encarar una posible situación", dijo Rosa Márquez de los Cerezos.'
Por lo menos, unas 80 barriadas entre Arraiján y La Chorrera se verían afectadas por los trabajos que realizarán en El Trapichito.
Usuarios del Idaan piden cambios en la forma en que se realizan trabajos para que no se afecten a tantas personas.
El p pueblo le debe a la institución más de $1.5 millones, evitando desarrollo profesional.
En algunos lugares los consumidores se han resignado ante el pasar de los años y ver que nadie resuelve este grave problema que afecta a miles de panameños y extranjeros que viven en el país.
"Es inaudito, siendo Panamá un país con tanta agua a su alrededor, que no pueda dotar al pueblo del vital líquido de la forma correcta", recalcó Yamileth Rodríguez, estudiante de la Universidad de Panamá.
VEA TAMBIÉN: La verdadera trama de Juan Carlos Varela tras la designación de allegados en la ACP
Ella recuerda que desde que era una niña, veía cómo su mamá tenía que recoger agua en vasijas todos los días y levantarse en la madrugada a lavar, antes de que el agua se fuera de nueva.
"Más de 15 años después las cosas no han cambiado mucho, seguimos con el problema de agua y debemos gastar en agua para beber", recalcó la joven, de 22 años.
Y es que lo único que piden a gritos los usuarios del Idaan es un plan de emergencia, que no sea solamente dirigido a puntos de salud y seguridad, ya que mantener tanques llenos de agua por mucho tiempo tampoco es una solución muy salubre.
Según ingenieros, no es recomendable que las personas tengan tanques de reserva de agua si no tienen todas las salidas y conexiones necesarias para mantener el agua que allí reposa en óptimas condiciones, ese tipo de agua trae consigo diarreas y vómitos.
VEA TAMBIÉN: Mujer de un policía aprovechó que este dormía para irse a un 'push botton'
Para mañana viernes se verá afectada el área oeste del país, y se quedarán miles de panameños sin el vital líquido.
En esta ocasión será por los trabajos de interconexión en la línea de 60", ubicada en El Trapichito, de La Chorrera, desde las 6:00 p.m. del viernes 15 de febrero hasta las 6:00 p.m. del sábado 16.
Las áreas del sector oeste que se verán afectadas directamente serán Barrio Colón, Barrio Balboa, Amador, Arosemena, El Arado, El Coco, Feuillet, Guadalupe, Herrera, Hurtado, Iturralde, La Represa, Los Díaz, Mendoza, Obaldía, Playa Leona, Puerto Caimito y Santa Rita.
Mientras, en Arraiján se quedarán sin agua unas 51 barriadas, desde Altos de Las Huacas, pasando por Brisas de Arraiján, Hato Montaña, Nuevo Arraiján, siguiendo por Altamira, Puerta del Sol hasta Villas del Encanto.
Los únicos puntos que serán abastecidos por carros cisterna serán el Hospital Nicolás Solano, Hospital Santiago Barraza, Sala de Hemodiálisis Santiago Barraza, las Ulaps de Vista Alegre, El Tecal y Vacamonte. Además del Centro de Salud Nuevo Arraiján, cárcel de La Chorrera y la Policía Nacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.