Coronavirus en Panamá
Estudiantes enfrentan limitante para realizar práctica profesional
- Sugey Fernández
- /
- sfernandez@epasa.com
- /
- @Sugey_Fernandez
En Udelas los 12 mil estudiantes matrículados en esta universidad, están dando clases de manera virtual, mientras que en la UDI, algunas prácticas se harán a través de consultorías en empresas.
Los estudiantes universitarios que están en la última etapa de sus estudios, así como aquellos que requieren de trabajos prácticos de sus carreras, enfrentan un serio tropiezo, a raíz de COVID-19, que ha obligado a las universidades a dictar cátedras virtuales.
Debido al pénsum de algunas universidad, las clases virtuales les representan un retroceso, en tanto que otras han apelado a recursos como simuladores y convenios con empresas que se mantienen activas digitalmente, para encontrarle un espacio a sus estudiantes.
El director del Instituto de Lenguas de la Universidad de la Américas de Udelas, Isaac Secaida, dijo que en todas las carreras que se imparten en esta universidad los estudiantes deben practicar.
Añadió que el hecho de que por el momento las clases prácticas no se estén dando, es una limitante. porque los estudiantes de carreras como: Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Lenguaje de Señas, entre otras, se ven afectados.
En Udelas fue necesario buscar los mecanismos para que los 12 mil estudiantes con los que cuenta esta universidad, pudieran recibir las clases de manera virtual.
VEA TAMBIEN: El hospital Nicolás Alejo Solano dispondrá de $2 millones para combatir el COVID-19.
Secaida, dijo que antes de la presencia del COVID-19, en Udelas solo daban clases de manera virtual los alumnos de postgrado.'
De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), para el 2018, en las universidades oficiales, se habían matriculado un total de 120,111 estudiantes. Mientras que para este mismo año, el total de alumnos matriculados en las universidades privadas fue de 15,262.
Según el Inec, el total de matrículas de estudiantes en universidades, tanto públicas como privadas aumentó en un 35% en una década. Esto de acuerdo a un estudio realizado desde el 2008 al 2018.
En 1990 en Panamá solo había 6 universidades. Sin embargo, hasta el 2018 ya habían un 38 universidades, entre públicas y privadas, con ello se amplió la oferta académica.
Pero, actualmente se tuvo que invertir en plataformas para poder brindar clases de manera virtual, aunado a esto han podido contar con el apoyo de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), lo que ha sido fundamental para el desarrollo de las plataformas virtuales.
Alternativas
Frente a esta situación que se vive en las universidades por el COVID-19, en la Universidad del Istmo (UDI), ya se están preparando para que los estudiantes no se queden sin realizar su práctica.
Sobre todo, aquellos estudiantes que están cursando el último año de su carrera y deben realizar algún tipo de práctica.
Adriana Angarita, rectora de la UDI, manifestó que el 100% de sus carreras requieren de una práctica, esta es la razón por la que han estado buscando estrategias, a raíz de la pandemia, para que los estudiantes puedan cumplir con esta parte del ciclo de sus carreras.
VEA TAMBIEN: Comisión legislativa convoca a acudientes y a colegios privados.
En este sentido, Angarita dijo que algunos estudiantes realizarán una consultoría en las empresas, que les permite tener reuniones de modo virtual y ejecutar inclusive propuestas y tener interacción sobre temas relacionado con lo que estudian.
Los estudiantes que deben realizar laboratorios, como es el caso de las carreras de ingeniería, se les ha facilitado descargar clases desde la nube, para que de esta forma tengan acceso al software y desde su casa.
Angarita dijo que para que los estudiantes que requieren de laboratorios para sus materias de física y química se ha realizado un convenio para contar con laboratorios Labster para que los estudiantes practiquen a través de simuladores.
Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.