sociedad

Estudiantes cruzan un río y suben un cerro para buscar señal de internet y recibir clases

Los tres estudiantes utilizan como salón un rancho improvisado con un par de hojas de zinc viejo y un árbol caído como mobiliario que le construyeron sus padres para que puedan continuar aprendiendo.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | AurelioMartine - Actualizado:

Los tres jóvenes llegan todos los días al sitio para poder conectarse a internet por medio de un celular. Cortesía

Mientras miles de jóvenes en las áreas más pobladas del país, desperdician el apoyo de sus padres y las oportunidades de estudiar y ser profesionales en el futuro, Nicole Hooker, Bernave Vargas y Keytel Ábrego, enfrentan dificultades tecnológicas y de otros tipos para participar en las clases virtuales del Colegio Secundario de Guabito, en la provincia de Bocas del Toro durante la pandemia del nuevo coronavirus.

Versión impresa

Los tres estudiantes, que cursan el bachillerato en ciencias, todos los días deben cruzar un río, para después escalar el cerro más alto de la comunidad de San San Drury a unos 40 minutos de sus hogares para poder tener acceso a la señal de celular y de esta manera recibir las clases virtuales, tras el cierre de los planteles escolares por la pandemia de coronavirus.

Al llegar el sitio se sientan en un viejo tronco, bajo un rancho improvisado que le construyeron sus familiares con tres hojas viejas de zinc y palos cortados en el área.

Sin ninguna comodidad, pero con mucho entusiasmo los estudiantes buscan la señal de su celular que les permita hacer la conexión a internet y poder entrar al salón virtual y recibir las clases con el objetivo de no perder el año lectivo, que es irregular por la cuarentena impuesta por la pandemia del nuevo coronavirus y de la cual ellos, a pesar de estar en áreas apartadas, no escapan.

Cuando el interés de estudiar es un objetivo claro para un graduando, no hay límite que lo detenga de cumplir su sueño y, precisamente, este es el propósito de tres estudiantes del bachillerato en ciencias del Colegio Secundario de Guabito, en Bocas del Toro, quienes para lograr la señal de internet, se reúnen en el punto más alto del poblado a cumplir con sus deberes, relató la docente Nancy de Piagett a funcionarios del Ministerio de Educación.

Nicole Hooker, Bernave Vargas y Keytel Ábrego, arriesgan sus vidas para cruzan un río para subir al cerro más alto y desde su celular consiguen la señal para conectarse", expresó a los funcionarios del Meduca, Piagett, docente en ese centro educativo ubicado en una de las áreas más apartadas del país.

Según la educadora, estos son jóvenes estudiosos y aplicados con ganas de superación y que, pese a las limitaciones, decidieron no quedarse rezagados con la educación a distancia. Adicional, sus padres limpiaron el área y le improvisaron una caseta para que tengan dónde refugiarse del sol y de la lluvia.

Los tres estudiantes son un ejemplo de muchos casos que revelan el sacrificio que hacen niños, niñas y adolescentes para tener acceso a la educación pública y tratar de acortar la brecha de desigualdad en el país.

VEA MÁS:

San San Drury es una comunidad ubicada a una hora de la ciudad de Changuinola, la región pertenece al corregimiento de Teribe. En la provincia de Bocas del Toro 4,217 docentes se conectaron con 35,223 alumnos en el inicio de clases a distancia.

Al cierre de la segunda semana de clases a distancia, el Ministerio de Educación informó que el 74% de los centros educativos han registrado actividades de organización escolar, horarios para estudiantes y otras estrategias para establecer el vínculo con la población estudiantil y sus familias; según los reportes de 2,385 directores de las 3,179 escuelas del país.

La semana pasada se realizaron giras de trabajo a las comarcas Emberá y Ngäbe Buglé para establecer la logística de distribución de los materiales educativos que llegarán próximamente y coordinar los mecanismos de supervisión del proceso de enseñanza aprendizaje en conjunto con la comunidad educativa, con las debidas medidas de bioseguridad por la pandemia de coronavirus.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook