Sociedad
Estimulación temprana un reto en medio de la pandemia
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Los primeros diez días de vida del pequeño es muy importante para el desarrollo cerebral la estimulación y lo que no se hace en esos primeros días no se puede hacer más adelante, añadió Michele Pérez.
![La estimulación temprana es importante desde el nacimiento hasta por lo menos los siete años de edad.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/09/05/bebes_atencion_1_0.jpg)
La estimulación temprana es importante desde el nacimiento hasta por lo menos los siete años de edad.
La estimulación temprana es importante y es considerada como un requisito básico para el óptimo desarrollo del cerebro del bebé, ya que potencia sus funciones en todos los aspectos cognitivo, lingüístico, motor y social.
Sin embargo, a raíz de la pandemia por la COVID-19 los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Capis), también se han visto afectados.
Ya que los padres ante diversos problemas económicos han dejado de continuar con estas clases, sin embargo, esta población no debe dejarse a un lado por ningún motivo, añadieron expertas.
Marianela De Sousa, presidenta de la Asociación de Centros de la Primera Infancia aseguró, que no solo les preocupa el aspecto económico, sino también el hecho de que a pesar que están brindando las clases virtuales y han bajado también el costo de las mismas, muchos padres aún no se han podido sumar.
Teniendo en cuenta que desde el nacimiento hasta por lo menos los siete años de edad es necesario que los infantes cuenten con una estimulación temprana.
Los primeros diez días de vida del pequeño es muy importante para el desarrollo cerebral estimulación y lo que no se hace en esos primeros días no se puede hacer más adelante, añadió Michele Pérez, vicepresidenta de la Asociación de Centros de la Primera Infancia.
De Sousa, dijo que a pesar del cierre en muchos centros se ha podido continuar con sus especialistas y se han preparado a través de las clases de acuerdo a la edad de desarrollo del niño con el acompañamiento de los padres en las clases virtuales.
La presidenta de la asociación dijo que el acompañamiento de los padres es importante, porque se le explican los mecanismos que se van a utilizar y de acuerdo a esa metodología el padre o madre será un apoyo, sobre todo porque los pequeños no pueden estar expuestos mucho tiempo a la pantalla mientras se dictan las clases.
VEA TAMBIEN: Panamá reportó un total de 68 muertes por la COVID-19 esta semana
Por su parte, la vicepresidenta dijo que también se le envían guías a los padres para que puedan continuar con las clases en casa y se realizan incluso reuniones con ellos para que sepan como pueden trabajar con el pequeño.
Con esto no solo se apoya al niño en su desarrollo neuronal, sino también en todo su cuerpo y esto prepara al niño incluso para cuando ya esté en la edad de ir a la escuela.
Porque es en esta etapa en el que el cerebro del niño es maleable y se puede trabajar en él.
A pesar que en los centros cuentan ya con listas de padres de familia, con la pandemia son menos los padres que por diversos factores han dejado de continuar brindando este apoyo necesario a sus hijos, pero las especialistas recordaron que esta estimulación es determinante a la hora del crecimiento de los infantes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.