sociedad

¿Es posible alimentarse saludable con un bono de $100 y los ingresos reducidos?

El nutricionista Gary Sánchez explica que la situación es compleja, más cuando el panameño está preocupado en qué llevar a la mesa para satisfacer una necesidad, que muchas veces no cumple con la calidad nutricional.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
El coronavirus ha incidido en  la alimentación de la población.

El coronavirus ha incidido en la alimentación de la población.

Versión impresa
Portada del día

El bolsillo del panameño ha sufrido los embates de la pandemia del coronavirus desde hace más de cinco meses. Y por estos días, en los que las preocupaciones afloran, el lema de muchos es sobrevivir, descuidando otros aspectos tan importantes como tener una alimentación saludable.

Paradójicamente mientras los responsables del sistema sanitario recomiendan consumir alimentos saludables, los habitantes del Istmo suman y restan para hacerle frente a la situación, algunos solo con el bono solidario como entrada, otros con las bolsas de comida y lo poco que obtienen monetariamente. Pero, ¿es posible seguir de alguna manera esa sugerencia en el escenario actual?

El nutricionista y epidemiólogo Gary Sánchez destaca en este sentido que la situación es compleja, más cuando el panameño está preocupado en qué llevar a la mesa para satisfacer una necesidad, que muchas veces no cumple con la calidad nutricional.

"El tema de la cantidad del dinero es complicado, sí es un factor. Sin embargo hay otros componentes a considerar porque la mayoría de los alimentos  más baratos son procesos y ultraprocesados. Es  obvio que al ver el precio, las personas querrán adquirirlos, no por un tema de calidad nutricional, sino por satisfacer esa necesidad de tener qué comer en medio de esta pandemia", expuso Sánchez.

Siguiendo esta línea, el nutricionista resalta el tema del número de integrantes de una familia, que puede ir desde 4 hasta 8 o más. Además del aspecto de la producción local, debido a que no es lo mismo residir en la ciudad, donde los precios pueden ser más elevados, que en el interior.

¿Qué hacer ante este panorama?La alimentación saludable va más allá de la obtención de productos frescos y de cuánto se pueda invertir en los mismos. En este punto Sánchez ensalza la importancia de cómo se prepare la comida.

"Ante la situación, la disponibilidad de alimentos frescos es más complicada. Es por ello que se recomienda que la preparación de alimentos sea de tipo asado, horneado y demás. Si bien el patrón alimentario del panameño corresponde a preparaciones fritas, estas se deben evitar, así como los condimentos. Se deben usar condimentos naturales porque los artificiales no aportan nada a la salud nutricional", expresó el profesional de la salud.

En relación con las personas de bajos ingresos, Sánchez les aconsejó analizar su entorno y ver cómo pueden cambiar esta situación, porque al final es su salud la que está en juego.

VEA TAMBIÉN: Mujeres con el contrato suspendido reciben bono de $50 este viernes; los hombres, el sábado

"Las personas con bajos ingresos tienen que ver su contexto. Por ejemplo, si  cuentan con un terreno pueden adoptar el cultivo de alimentos para el tema de los vegetales y frutas. No solo esperar a tener una solución del gobierno", recomendó.

Abordaje integralLos decesos por coronavirus están estrechamente relacionados a las enfermedades crónicas, las cuales se vinculan también a la materia de la alimentación. Si bien la COVID-19 ha desnudado esta realidad, el problema tiene raíces más profundas.

Sánchez mencionó que el abordaje multidisciplinario tiene un  efecto significativo en la salud de la población. Puntualmente los nutricionistas tienen mucho que aportar, no exclusivamente en el sistema de salud, sino a través de otros movimientos que impulsan programas de alimentación saludable en Panamá.

"Es un problema que viene arraigado, no solo de pandemia. Lo vemos reflejado en las prevalencias de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión y sobrepeso. Hay que trabajar en políticas  de alimentación articuladas, hay que educar a la población. Es importante que se integren a los nutricionistas en las medidas que se tomen", puntualizó Sánchez.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo [En directo] Cónclave para elegir al nuevo papa

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook