Sociedad
Enrique Lau Cortés está en contra de vender activos de la Caja de Seguro Social
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El director de la Caja de Seguro Social entregó el viernes al contralor Gerardo Solís el informe económico del Seguro Social para su respectiva auditoria y refrendo.
El contralor Gerardo Solís aseguró que está seguro de que la Caja de Seguro Social (CSS) "está en buenas manos" con el director Enrique Lau Cortés.
El contralor dijo que la administración de Lau Cortés ha hecho un "gran esfuerzo" para presentar, en pocos meses, los estados financieros de la Caja de Seguro Social y resaltó que siente que la Dirección de la Caja está siguiendo los pasos correctos para enfrentar la crisis financiera.
Enrique Lau Cortés aseguró ayer a la Federación de Jubilados y Pensionados que no está de acuerdo con la venta de activos de la institución.
Lau Cortés le explicó, en Chitré, a la Federación el "estudio del impacto de la crisis" financiera por la que atraviesa la institución.
"Estamos preocupados por resolver el problema de liquidez, ya que estoy en contra de vender los activos de la Caja de Seguro Social. La solución estructural debe surgir del diálogo nacional", dijo Lau Cortés.
VEA TAMBIÉN: Fiscales cuestionados deben salir de los casos de Juan Carlos Varela
El director de la CSS entregó el viernes al contralor Gerardo Solís el informe económico del Seguro Social para su respectiva auditoría y refrendo.'
62%
de los 290 mil pensionados que hay en Panamá reciben pagos por debajo de los $500 mensuales.
14
de enero de 2013 se presentó el último informe económico de la Caja de Seguro Social.
Luego de siete años de espera, Lau Cortés entregó el informe, lo que despeja el camino para la discusión de soluciones integrales a la crisis de la CSS en un "gran diálogo nacional".
Por otro lado, el exdirector de la CSS, Juan Jované, dijo ayer que la solución temporal para la institución en medio de la pandemia del COVID-19, es regresar al sistema solidario.
VEA TAMBIÉN: Una amenaza y tres asesinatos en Tres Quebradas: 'Diles que vengan, que acá lo estamos esperando'
A jucio de Jované, esta fórmula daría un respiro de 10 años y le quitaría la presión a la sociedad panameña de tener que hacer reformas más profundas en medio de la pandemia de coronavirus.
Agregó que este no es el momento para hacer reformas profundas, porque el Fondo Monetario Internacional está presionando para imponer el aumento de la edad de jubilación, la equiparación entre hombres y mujeres y reducir el monto de las pensiones.
El presidente Laurentino Cortizo ha reiterado que dentro de sus expectativas no está aumentar la edad de jubilación.
Según Jované, el problema fundamental de la CSS surgió con la Ley 51 de 2005 que creó dos subsistemas y que "condenó a muerte" al sistema solidario.
Añadió que esta división impidió además que la CSS aprovechara los mejores años de bonanza económica en Panamá.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.