sociedad

En Panamá, disminuye la cifra de pacientes con COVID-19 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) a 122

En aislamiento domiciliario se reportan 20,416 personas, de las cuales 20,060 se encuentran en casa y 356 en hoteles.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Los departamentos de Saneamiento Ambiental, Asesoría Legal y Protección de Alimentos continúan con las visitas e inspecciones a diversas empresas y abarroterías.

La cifra de pacientes con COVID-19  recluidos  en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) disminuyó en las últimas horas a 122, de un total 846 hospitalizados, de los cuales  724 se encuentran en salas.

Versión impresa

El informe del Ministerio de Salud (Minsa)  indica que unos 84,437 pacientes ya se han recuperado de la COVID-19 en Panamá, de acuerdo con el informe epidemiológico del Ministerio de Salud.

Se detalla  que a la fecha hay 706 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 107,990.

Actualmente se han aplicado 5,520 pruebas, para un porcentaje de positividad de 12.8% y se han registrado 6 nuevas defunciones, que totalizan 2,291 acumuladas y una letalidad del 2.1 %.

Los casos activos suman 21,262. Mientras que en aislamiento domiciliario se reportan 20,416 personas, de las cuales 20,060 se encuentran en casa y 356 en hoteles. 

Cabe resaltar que el Gobierno Nacional abonó un 15% del costo total de las vacunas contra la 19 COVID-19, así lo detalló la viceministra, Ivette Berrío.

De igual forma, indicó que para el Gobierno Nacional es una gran responsabilidad estar al frente y tomando las decisiones correctas en este momento crucial que vive el país y el mundo frente a la pandemia.

Berrío destacó que, todos los días se verifican los avances que se dan a nivel mundial en el aspecto relativo a los trabajos que se desarrollan en la búsqueda de una vacuna contra la COVID-19.

Este mecanismo (Covax) ha sido creado para garantizar el acceso rápido y equitativo a los países que forman parte de este, para que puedan acceder a las vacunas aprobadas, que sean seguras y eficaces.

No se trata de que cada país va a seguir el desarrollo de una farmacéutica, sino que a través de este mecanismo se está a la espera de los resultados de los estudios y de allí se negocia en bloque para los países en el mundo que son parte de esta facilidad tengan acceso a las vacunas.

El parámetro para Panamá es que la vacuna sea segura y eficaz, ya que a través de este mecanismo se pretende negociar con los desarrolladores de la vacuna para que los países puedan tener acceso rápido y como beneficio que el precio sea el mínimo y que exista un instrumento de financiación.

Es importante realizar las reservas presupuestarias para esto, ya que una vez se realiza este abono del 15% deben existir los fondos para hacer la cancelación final, lo que garantiza el acceso a las vacunas.

La viceministra brindó esta explicación después que el Consejo de Gabinete aprobó reservar 20 millones de balboas para la adquisición de la vacuna más segura y eficaz que finalmente se produzca para controlar la pandemia por la COVID-19.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook