sociedad

Empresarios coinciden con presencia de la OIT, pero sin parar el diálogo

El Conep valida la intervención de la Organización Internacional de Trabajo como un observador que aporte con su experiencia en este tipo de eventos y que no implique retroceder lo que se ha avanzado.

Francisco Paz - Actualizado:

Las comisiones del diálogo se siguen reuniendo de lunes a jueves. En el caso de la mesa de IVM (en la foto) se reunió este jueves.

Mientras el Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS) trata de avanzar en cuatro grupos de trabajo, a lo externo se desarrolla un tira y repuja por parte de aquellos que solicitan reiniciar las conversaciones y los que piden que no se detengan.

Versión impresa

Ante el cabildeo que realizan los trabajadores sindicalizados porque las negociaciones solo queden entre tres sectores (gobierno-trabajadores-empresarios), el sector privado todavía lo ve potable y viable.

En este punto, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) también podría participar por su experiencia en este tema, pero no de la forma como proponen los trabajadores, a juicio de los empleadores.

"Que sea un observador, no tanto moderador, para que nos guíe porque tienen mucha experiencia", afirmó Julio De La Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Sin embargo, los intereses personales no deben prevalecer, consideró el dirigente gremial, ya que lo que se discute es un tema de trascendencia nacional.

"No solamente hay un número de personas jubiladas, sino que viene un grupo en ascendencia que va a jubilarse y si no tomamos correctivos se dice que en dos años ya las finanzas van a estar un poco precarias", recordó De La Lastra.

Por su parte, Aida Michelle Ureña, representante de los empleadores en la Junta Directiva de la CSS, se opone a que el diálogo eche para atrás, después de todo el tiempo y recursos invertidos.

"Se han presentado todas las instituciones representativas que pueden dar luces para que los que estén trabajando tomen una mejor decisión y podamos encaminarnos", expresó.

VEA TAMBIÉN: Fiscalía admite mala custodia de pruebas para juicio del caso de supuestos pinchazos

La sostenibilidad del sistema de pensiones de la CSS, agregó Ureña, no debe estar ligada a intereses particulares ni de los gremios, trabajadores, ni del sector gubernamental, debido a que es el futuro de una institución que mantiene la economía del país y su grado de inversión.

"Por eso, la importancia de no reiniciar este diálogo, porque necesitamos una respuesta a corto plazo para empezar a solucionar estos temas, que no resolverán en dos meses, sino que son a largo plazo, pero hay que empezar a tomar acciones ya", enfatizó la empresaria.

Aunque las deliberaciones continúan, luego de seis meses de convocado el diálogo, la ausencia de los trabajadores, representa un obstáculo para su devenir, algo que acepta, tanto el presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, como el director de la CSS, Enrique Lau Cortés.

Sesiones

Ayer, continuaron las reuniones en las comisiones de Prestaciones Económicas y de Salud, y la de Invalidez, Vejez y Muerte.

VEA TAMBIÉN: Autoridad del Tránsito revoca la cancelación de cupos en Panamá Oeste

La primera mesa todavía está viendo lo relacionado a temas de salud y todavía tiene pendiente abordar lo relacionado a prestaciones económicas y riesgos profesionales.

En la última, todavía se sigue trabajando en grupos temáticos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook