Embajadores europeos impulsan proyectos de prevención en Panamá
- Redacción/ @PanamáAmerica
Se trata de un Modelo desarrollado por la Asociación Fondo Unido de Panamá para reducir los factores de riesgo identificados y que son predictivos de conductas violentas en niños y adolescentes.
![Los visitaron a la Subestación de la Unidad Preventiva Comunitaria (UPC) de Samaria.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/crecer_en_comunidad1.jpg)
Los visitaron a la Subestación de la Unidad Preventiva Comunitaria (UPC) de Samaria.
Unos 2 mil 700 niños y adolescentes de los corregimientos de Belisario Porras y Pedregal, - en los distritos de Panamá y San Miguelito, respectivamente -, se beneficiarán con la puesta en marcha de dos Centros Crecer en Comunidad, financiados por el programa Secopa de la Unión Europea e inaugurados el jueves 9 de mayo, en el marco del Día de Europa.
Se trata de un Modelo desarrollado por la Asociación Fondo Unido de Panamá para reducir los factores de riesgo identificados y que son predictivos de conductas violentas en niños y adolescentes.
Cuentan con psicólogas y trabajadoras sociales que atenderán a los menores previamente identificados desde sus escuelas, en las instalaciones de los Centros del programa “Crecer en Comunidad” y en actividades realizadas con la Red Pública de Servicios.
VEA TAMBIÉN Pasaje de la Línea 2 costará $0.50 a partir del próximo lunes 13
Además de contar con la presencia de Yazmín Cárdenas, directora de la Senniaf, al acto de formal apertura asistieron Chriss Hoornaert, Damion Potter, Ramón Santos, Michel Dewez, Dirk Janssen, György Herczeg y Uwe Wolfgang, embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, España, Bélgica, Países Bajos, Hungría y Alemania, respectivamente.
Durante la ceremonia, el embajador Hoornaert afirmó que para la Unión Europea es motivo de gran orgullo haber contribuido en la elaboración del Modelo de Prevención a las Violencias y en la implementación de estos Centros que ayudarán a que los niños se sientan más seguros y que desarrollen confianza, respeto y asuman responsabilidades.
El programa “Crecer en Comunidad” es aplicado también en el entorno familiar y escolar por ser los espacios de socialización más cercanos a los chicos, buscando- entre otros resultados -, darles herramientas y recursos que les ayuden a desarrollar resistencia a la presión de grupo y criterios para el relacionamiento adecuado con pares convencionales y positivos.
Luego de la inauguración, los embajadores se trasladaron a la Subestación de la Unidad Preventiva Comunitaria (UPC) de Samaria, infraestructura que también financió la UE a través de Secopa, con una inversión de un millón de balboas.
VEA TAMBIÉN Caja de Seguro Social culpa a los proveedores por el desabastecimiento
Correspondió al subcomisionado John Vallarino, al frente de la UPC, mostrar a los diplomáticos las instalaciones y explicarles el trabajo que la Policía viene desarrollando, desde noviembre de 2017, para reducir los índices de delincuencia en dicho sector.
“Estamos listos para compartir experiencias sobre cómo desarrollar más las democracias modernas que fomenten diversidad y un mejor lugar para vivir y trabajar mediante el refuerzo de la seguridad y la prosperidad de los ciudadanos. La Unión Europea desea que los panameños disfruten de seguridad social, seguridad humana, educación sólida, un sistema de transporte eficiente y una oferta agrícola competitiva, entre muchas otras bondades”, indicó el embajador Hoornaert durante el recorrido.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.