Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El miedo es el que predomina: así es vivir con claustrofobia

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Miedo / Pánico / Trastorno psicológico

Panamá.

El miedo es el que predomina: así es vivir con claustrofobia

Actualizado 2021/07/05 12:01:33
  • Milagros Murillo F.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • mmurillo@epasa.com
  •   /  

Episodios de miedo, ansiedad, falta de respiración, taquicardia y otros, acompañan a la persona claustrofóbica. Estas sensaciones se pueden manifestar no importa la edad, pero requieren ayuda profesional para tratar de que no se apoderen del día a día del paciente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El solo hecho de realizar un viaje largo o entrar a un ascensor es desesperante. (Imagen ilustrativa: Freepik)

El solo hecho de realizar un viaje largo o entrar a un ascensor es desesperante. (Imagen ilustrativa: Freepik)

Si Alexander (nombre ficticio) debe hacer viajes largos, lo piensa dos y tres veces, pues el solo hecho de sentirse encerrado le provoca ansiedad y desesperación. Él lo evita lo más que pueda, de hecho, el recorrido más lejos que ha realizado a lo largo de sus 25 años ha sido de cuatro horas aproximadamente. Aunque no ha sido diagnosticado por un especialista, él reconoce ser claustrofóbico, un trastorno que asegura le ocurre desde que era apenas un niño y con el que ha lidiado junto a su familia.

El joven, quien dice odiar los ascensores, recuerda cuando hace unos años junto a un grupo de conocidos entró a un ascensor. No habían cerrado las puertas cuando los jóvenes empezaron a saltar. Él dice que solo recuerda que se colocó en posición fetal por el miedo de que este cayera al vacío, lloraba y de repente dejó de escuchar toda la algarabía. Cuando reaccionó, fue porque su mejor amigo, quien por fortuna estaba con él y conoce su condición, lo estaba llamando para que saliera.

Alexander procura nunca viajar solo en un elevador. Recuerda una vez que quedó solo por unos breves segundos y la puerta no abría, porque hubo un bajón de luz. “Empecé a gritar auxilio, toqué el botón de la alarma y de repente abrió la puerta, fueron los segundos más largos de mi vida”, recordó.

“Me voy desesperando, siento que respiro más fuerte, pero menos. El corazón me late a mil, siento la nariz tapada y me comienzo a erizar”, sostuvo.

Si el viaje es un poco largo para él, debe ir entretenido, ya sea conversando, escuchando música o viendo videos.

VER TAMBIÉN: Falsa sensación de seguridad en vacunados contra la COVID-19 es un riesgo 

Al parecer, Alexander pertenece a ese bajo porcentaje de la población claustrofóbica, que según el psicólogo clínico Emmett Villavicencio, son poco usuales los casos, pero se habla de que el 7% de la población puede padecer de este trastorno.

Villavicencio, especialista del Instituto de Salud Mental (Insam) explica que la claustrofobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo a estar en espacios cerrados o limitados, como autobuses, aviones, elevadores, depósitos, cabinas para broncearse, etc. Indica que “la persona piensa que no podrá salir, generando mucha angustia y temor. No es necesariamente por las características del lugar, sino por los pensamientos irracionales que acompañan a la persona como la imposibilidad de salir, no poder respirar o la idea de que algo malo puede suceder, lo anterior genera síntomas físicos característicos de la ansiedad”, dijo el experto.

Síntomas

Según el idóneo, se puede saber si una persona tiene claustrofobia si presenta miedo irracional a entrar en lugares pequeños o con reducido espacio. La persona presenta síntomas como sudoración, dificultad para respirar, elevación del ritmo cardíaco, angustia generalizada, sensación de desmayo, miedo a la muerte, ganas de salir corriendo, sensación de que algo malo puede pasar, temblores, dolor en el pecho o el estómago, entre otros. Esto puede ocurrir tanto en niños, como adolescentes o adultos.

En la mayoría de los casos, indica Villavicencio, la claustrofobia se debe a experiencias tempranas relacionadas con haber estado en un lugar cerrado, pero también puede generarse por distorsiones cognitivas, es decir ideas que la persona tenga sobre lo que puede pasarle en un lugar o espacio reducido.

La claustrofobia se podría confundir con un trastorno de pánico, episodios de ansiedad, miedo a estar solo y/o miedo a la oscuridad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entender el origen

La buena noticia es que la claustrofobia, al igual que otros trastornos mentales, se puede tratar a través de la psicoterapia y el tratamiento farmacológico. Detalla el especialista que la psicoterapia apunta a que la persona desarrolle estrategias de afrontamiento ante pensamientos irracionales relacionados con estar encerrado en un lugar pequeño.

ADEMÁS: Enfermedades dentales no conocen de pandemia: asegurados esperan atención

“Se enseñan técnicas para el manejo del estrés, manejo de la respiración, la gestión de pensamientos que ayuden a la autorregulación emocional, aprender a manejar los pensamientos catastróficos y anticipatorios.  De igual manera, la psicoterapia busca que la persona pueda entender el origen de su miedo a través de un análisis profundo de las experiencias, sensaciones, pensamientos y sentimientos asociados con lo ocurrido” mencionó Villavicencio.

Por otra parte, resaltó que el tratamiento farmacológico debe estar orientado al tratamiento de los síntomas psíquicos y somáticos de la ansiedad que comprometen la capacidad adaptativa de las personas con este padecimiento. “Ambos tratamientos pueden funcionar para mejorar la calidad de vida de las personas, pero la cura dependerá de la severidad del caso, entre otros aspectos relacionados con el estado general de salud física y mental de la persona”.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".