El Caribe de Panamá está plagado de microplásticos
- Panamá
- /
- EFE
- /
- PanamaAmerica
Se notó la presencia, principalmente, en la comarca Guna Yala.

Se ha recolectado todo tipo de plástico. Foto ilustrativa
El litoral Caribe de Panamá está cuatro veces más contaminado con microplásticos que las playas del Pacífico, una situación similar a la que se registra en Colombia, dijeron este viernes expertos que presentaron en la capital panameña los principales resultados de investigaciones al respecto.
"La vertiente del Caribe está cuatro veces más contaminada que el Pacífico", reveló la investigadora del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá, Denise Delvalle, un hecho que no "se corresponde con la población existente en esa zona", puesto que el área del Pacífico tiene más zonas urbanas.
Los microplásticos son partículas de plástico de menos de 5 milímetros de diámetro, y se dividen en dos categorías: primarios, utilizados normalmente para usos cosméticos, y secundarios, los originados por la erosión del mar o el sol, como puede ser una botella plástica que se desmenuza, según explicó a Efe el investigador del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis de Colombia, Ostin Garcés.
VEA TAMBIÉN: Nueva grieta en carretera que va de Volcán a Río Sereno en Renacimiento
Las áreas más afectadas son aquellas donde el sector turístico es mayor, como es la comarca Guna, el archipiélago del Caribe panameño con autonomía propia donde habitan los gunas, uno de los siete pueblos originarios de Panamá, ya que solo en la isla de Playa Chicón se encontraron 385 microplásticos por metro cuadrado, según datos de la investigadora panameña Delvalle.
La abundancia de estos microplásticos se debe principalmente a "derrames no intencionales en los puertos y que las corrientes marinas lleguen a las costas", o a un mal manejo de los residuos sólidos, aclaró a Efe la investigadora.
El tipo de plástico que más abunda en el Caribe de Panamá es el "pellet, plástico utilizado como materia prima en las fábricas que producen botellas plásticas o bolsas", mientras que en el Pacífico hay una gran cantidad de poliestireno expandido.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.