Doctor Julio Sandoval: 'Capacidad hospitalaria privada estuvo en aprietos la semana pasada'
Sandoval añadió que esto fue un buen termómetro cuando los hospitales privadosquedan a su máxima capacidad, “un preámbulo de lo que le va a pasar a los hospitales públicos”.
Hospitales privados se vieron en aprietos la semana pasada producto del aumento de casos de la covid-19. Archivo.
El doctor intensivista Julio Sandoval, manifestó que la semana pasada se estuvo en aprietos con la capacidad hospitalaria en varios hospitales privados del país, muchos de los cuales quedaron a su máxima capacidad en las unidades de cuidados intensivos, respiratorios, etc, producto del aumento de casos de covid-19.
Esto provocó que se tuviera que transferir pacientes entre hospitales privados y finalmente a instituciones públicas del país.
Sandoval añadió que esto fue un buen termómetro, cuando los hospitales privados quedan a su máxima capacidad, “un preámbulo de lo que le va a pasar a los hospitales públicos”.
Ante esto, el galeno indicó que los hospitales privados han tomado ciertas previsiones e incluso han suspendido utilizar su recurso que habían donado al Estado para vacunación, porque tienen que redirigir ese personal a atender en las salas.
“Eso hace pensar que definitivamente hay una presión en la capacidad hospitalaria”, dijo.
Reiteró que con la nueva ola de contagios de covid-19, con la variante ómicron, se estima que en Panamá en las próximas cuatro semanas se pueda llegara tener unos 20 mil contagios diarios de esta enfermedad.
Agregó que se podría estar hablando de 140 mil contagios semanales, algo que según él definitivamente le pone una presión al sistema de salud panameño.
“Si bien es cierto, al comparar las cifras de hace un año con respecto al 2022, gracias a la vacunación se han disminuido las muertes, los pacientes graves y las hospitalizaciones, hay pacientes que van a requerir ir a cuartos de urgencias porque su enfermedades crónicas que están estables, con un cuadro de covid pueden descompensarse”,agregó.
VEA TAMBIÉN: Ministerio Público está lleno de funcionarios que 'tuercen la verdad'
Sandoval recordó que el hospital covid-19 tenía 18 pacientes hace dos semanas, ahora tiene más de 100 y apenas se está en la mitad de la ola de ómicron.
“Como dije en la carta se espera que en las próximas dos o cuatro semanas se vea realmente el impacto del ómicron”, expresó.
El médico intensivista también se refirió a la cuarentena de las personas contagiadas con la enfermedad o de aquellas que han tenido contacto con un positivo.
Actualmente está en 10 días de cuarentena para un positivo y cinco para un contacto, algo que se anunció a partir del 14 de enero pasado.
VEA TAMBIÉN: Defensa de Ricardo Martinelli pide el archivo del expediente abierto tras video falso de Foco
Sin embargo, Sandoval indicó que ya en ese momento los criterios de cuarentena estaban desfasados, ya que se estaban dando las siguientes recomendaciones de actualización de este criterios.
En base a esto, el experto indicó que lo que está proponiendo, basado en criterios internacionales, es que una persona vacunada con sus tres dosis que haya tenido contacto con alguien positivo y no presenta síntomas no tiene que hacer cuarentena, sino uso correcto de la mascarilla y vigilancia.
La segunda recomendación del doctor, es que pacientes completamente vacunados con covid-19 positivo, que no presenten síntomas al quinto día y sin síntomas, pueda reincorporarse a sus labores después de una prueba negativa al quinto día.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!